El personal de Iapos se encuentra en pie de lucha

Sostienen que el balance de 2023 fue superavitario y se unen al reclamo por una recomposición salarial, mientras en Rosario no hay prestaciones hace tres semanas.

La Asociación Sindical Personal del Iapos (Aspi) no se encuentra ajena al clima de conflicto que predomina en materia laboral dentro de las dependencias del Estado. Al considerar que “las ofertas salariales están por debajo de la inflación”, las y los trabajadores de la obra social estatal también realizarán paro durante las próximas horas.

Según consignó Sandra Palomeque, dirigente del Aspi, “hace tres semanas que en Rosario no hay prestaciones”, motivo por el cual en esa ciudad hoy se registraron protestas. Allí también “sólo se atienden urgencias”. Esta compleja situación tiene como correlato que personas de varias localidades de la provincia no puedan asistir a Rosario para recibir atención médica.


“El ministro Pablo Olivares dijo que no va a hablar hasta tanto no se levanten las medidas de fuerza. Mientras tanto, se sostienen los paros y en el medio está la gente enferma”, expresó Palomeque este martes en diálogo con ATP, teniendo en cuenta que Iapos se encuentra ahora bajo la órbita del Ministerio de Economía, por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro.

Al repasar la actitud del gobierno, la representante gremial evocó hechos similares durante la última gestión de Jorge Obeid, con la salvedad que por aquel entonces “la medicina no tenía la complejidad que tiene hoy”. Es decir, el manejo del Iapos supone la atención de una masa 600 mil afiliados y afiliadas en toda la provincia, con la necesidad de mayores coberturas.

A su vez y acorde a Aspi, hasta 2023 el balance de Iapos era superavitario, aunque el gobierno actual sostenga que la obra social presenta déficit.

Por último, Palomeque se refirió a la sintonía que media entre los diferentes sindicatos que se encuentran en pie de lucha: “Nos van empujando el contexto nacional y provincial. Por eso estamos todos unidos. Está el tema de la reforma jubilatoria –advirtió–. No es sólo salarial. Esto va en contra de los trabajadores. Estamos viviendo un momento muy complejo, tanto los que estamos en blanco, como los que no tienen un sueldo. Pullaro va abriendo un montón de frentes”, planteó.

Y acotó: “Le pediría al gobernador que tranquilice las aguas, que llame a los gremios al diálogo. Se vienen problemas más grandes que los que tenemos hoy. Pelearse con sus trabajadores no está bueno: no es contra los trabajadores, sino con los trabajadores”.

Iapos pasa a la órbita del Ministerio de Economía

La entrada El personal de Iapos se encuentra en pie de lucha se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..