Sadop se planta: “Si el empleador no cumple, no puede descontar el día”

Lo aseguraron Martín Lucero y Pedro Bayúgar en rechazo a la decisión de no pagar el día de paro previsto para mañana. La gestión de Pullaro “es un sistema parecido al de Milei”, sentenciaron.

Al igual que la mayoría del sindicalismo santafesino, Sadop plantó su postura de rechazo al descuento del día no trabajado este miércoles, acorde a la determinación del gobierno provincial. “No se puede descontar el día porque hay mil motivos para justificar la medida de fuerza. Nos deben plata. Si el empleador no cumple, no puede descontar el día”, sostuvo Martín Lucero, secretario General del propio sindicato de Rosario, en comunicación con ATP.

Por su parte, Pedro Bayúgar, secretario General de la seccional Santa Fe, indicó que la necesidad de presentar la declaración jurada en caso de sí trabajar este miércoles “no tiene respaldo jurídico, no tiene validez”. A propósito, cuestionó que el pedido de tal presentación por parte del gobierno se restrinja a la docencia cuando “están de paro siete gremios de la provincial”. En una misma sintonía, Lucero acotó que la disposición es “en contra de los docentes”.


Además, los dirigentes aclararon que Sadop “nunca pidió que se otorgue la asistencia perfecta, o presentismo” al sector privado de la docencia. “Sí estimo que lo hayan hecho los empleadores. Seguramente se pusieron de acuerdo el empleador estatal con empleador privado. Hemos sido claros –subrayó Bayúgar–, pretendemos un mejor salario para responder a la inflación del mes pasado. Queremos mejor salario, no premio”.

Con relación a las auditorías que el Ejecutivo impulsa tanto en el Iapos como en la Caja de la Jubilaciones, los sindicalistas precisaron: “Están auditando a la gestión anterior. Lo único que se va constatar es el déficit que es producto del sistema del retiro policial y del personal penitenciario, junto héroes de Malvinas. Obviamente es deficitario, lo absurdo sería que ese déficit sea absorbido por los agentes civiles. Lo que tiene que hacer Maximiliano Pullaro es reclamarle a su amigo Javier Milei que pague lo que tiene que pagar. Pullaro tibiamente lo reclama”, consignaron de modo enfático.

En términos de Lucero, la gestión de Pullaro “es un sistema parecido al de Milei”. “Es profundamente conservador en cuestiones de gobierno –definió–. Semanas atrás estaban todos luchando por la universidad. Y al día siguiente no votaron el presupuesto universitario. La política de Pullaro empezó con paritarias y terminó con salarios congelados, el presentismo y las reformas en la Caja de Jubilaciones”, argumentó el dirigente de Rosario.

Y fue más allá en esa consideración: “Este no es el gobierno del Frente Progresista. Está destruyendo la cláusula gatillo. Es un gobierno que tiende a tomar posturas reaccionarias”. En ese orden, Bayúgar sentenció que para Pullaro “la educación es un gasto”. “La calidad educativa requiere de una buena inversión no sólo en salario, sino también en condiciones edilicias y atender necesidades familiares, para que haya un clima escolar propicio para la educación”, adujo el sindicalista santafesino.

Docente que no para debe realizar una declaración jurada

La entrada Sadop se planta: “Si el empleador no cumple, no puede descontar el día” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..