Laura Mondino: “Vivimos en un humedal, somos un humedal”

La concejala socialista destacó el Sistema de Monitoreo de la Red Pluvial a los fines de evitar inundaciones. También opinó sobre la realidad de los cuidacoches y de las políticas del gobierno provincial.

El monitoreo de la red pluvial, la realidad de los cuidacoches y la mirada socialista sobre el gobierno provincial fueron los temas que la concejala Laura Mondino repasó en una entrevista con ATP este miércoles. Mientras valoró la labor deliberante que, hoy día, se manifiesta con “una dinámica de muchísimo trabajo y con predisposición para el debate”, la edil destacó la reciente aprobación del Sistema para el Monitoreo de la Red Pluvial, de cuyo proyecto fue autora.

“Como sociedad santafesina, después de 2003 caímos en la cuenta de lo que significó la inundación, de que se podría haber evitado, que fue un crimen hídrico y que el Estado debió haber estado mucho más presente. Hubo una obra que no se terminó y eso produjo que el río Salado ingresara por las defensas del Hipódromo”, señaló en términos históricos sobre la relevancia de la temática.

Desde esa perspectiva, la concejala del PS aseveró: “Vivimos en un humedal, somos un humedal y vivimos en el medio de las cuencas del río Salado y del río Paraná. Es hora de que nos empecemos a amigar con nuestros ríos porque, además, son un recurso económico y turístico muy importante para la región”.


Es por ello que la ordenanza aprobada por el Concejo Municipal, el lunes pasado, procura la presencia estatal para evitar inundaciones, ya sea como efecto de las crecientes de los ríos o por la abundancia de lluvias. “En eso, el rol del Estado debe ser muy activo y generar las condiciones para que la ciudad y la sociedad estén seguras. Por eso hemos creado este sistema de monitoreo y control, que se instaló durante la gestión de Emilio Jatón en 2020”. En concreto, el monitoreo permite contar con información en tiempo real sobre la situación del sistema pluvial “para saber cuándo es necesario activar los protocolos y las áreas operativas y, así, evitar inundaciones y anegamientos”.

En otro tramo de la entrevista, Mondino fue consultada sobre la posición del socialismo frente a las medidas que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro. En la medida que no desestimó diferencias, aseguró que su partido “está haciendo un enorme aporte a la gestión”. “Venimos de cuatro años de Omar Perotti, que fueron años de desidia total. Hoy volvemos a gobernar con un partido que ya conocemos: la UCR”, refirió en relación con los 12 años del Frente Progresista, Cívico y Social.

Otro tema controvertido que la concejala no eludió se inscribe en la reciente prohibición del trabajo de los cuidacoches. “Ni podemos simplificar ni dar por sentado que son todos iguales. Hemos visto padres y madres de familia, personas que hacen 20 años que trabajan en una cuadra. Fui crítica al momento de pensar que había que eliminar la situación –admitió–, pero hemos tenido muchas instancias de diálogo y de discusión con el Ejecutivo. Hemos decidido acompañar porque hay un fuerte compromiso de parte del intendente (Juan Pablo Poletti) de resolver el tema. Hay un compromiso para encontrarle la salida a cada uno de los casos”, aseguró finalmente.

La entrada Laura Mondino: “Vivimos en un humedal, somos un humedal” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..