Se registró una dura retracción de la industria y la construcción en el primer trimestre del año

Según el Indec, la primera cayó un 21,2% y la segunda, un 42,2% en la medición interanual de marzo.

Según los guarismos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tanto la actividad industrial como la construcción sufrieron fuertes caídas en la medición interanual de marzo último. En el primer caso, la retracción fue del 21,2% y en el segundo, del 42,2%.

La construcción tuvo a retroceso del 30,3% en el primer trimestre del año y la industria acumula un descenso del 14,8% en el mismo período. En la misma línea, la industria también bajó respecto a febrero un 6,3. El índice de la construcción mostró una variación negativa de 14,2% entre marzo y febrero.

#DatoINDEC
La industria cayó 21,2% interanual en marzo de 2024 y 6,3% respecto del mes previo https://t.co/yoemUJMOGS pic.twitter.com/b4XKrTQAqf

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 8, 2024

En marzo las 16 divisiones de la industria manufacturera arrojaron retrocesos interanuales. “Alimentos y bebidas”, -14,2%; “Maquinaria y equipo”, -37,9%; “Industrias metálicas básicas”, -34,0% y “Productos minerales no metálicos”, -35,8%.

Los datos del consumo de los insumos para la construcción en marzo tuvieron mermas de 69,2% en asfalto; 54,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 53,8% en placas de yeso; 46,6% en yeso; 46,1% en hormigón elaborado; 43,7% en ladrillos huecos y 43,1% en cemento portland.

El 53,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 39% estima que disminuirá y 7,7% que aumentará.

#DatoINDEC
La construcción se retrajo 42,2% interanual en marzo de 2024 y 14,2% respecto de febrero https://t.co/TcGOp6iGag pic.twitter.com/nmascJU9pr

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 8, 2024

La entrada Se registró una dura retracción de la industria y la construcción en el primer trimestre del año se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..