La prohibición de los cuidacoches desnuda la dura realidad social de la ciudad

Los concejales Carlos Suárez (UCR) y Jorge Fernández (PJ) evaluaron la medida promovida por el Municipio. Para uno es correcta, para el otro es “una ficción”.

Con la entrada en vigencia de la prohibición de la actividad de lo cuidacoches en la capital provincial, el impacto de la medida impulsada por la Municipalidad sigue motivando divergencias. Así lo plantearon los concejales Carlos Suárez (UCR) y Jorge Fernández (PJ) en su paso por ATP.

En el marco de la era impuesta por Javier Milei a nivel nacional, el edil radical e integrante del bloque oficialista consideró que “decisiones disruptivas en muchos temas hizo que la agenda haya cambiado. La agenda se movió y cambió la perspectiva”. Por el contrario, Fernández –desde la oposición local– opinó que “la agenda “se derechizó”. “Milei tiene la capacidad de establecer una agenda conservadora. La agenda, como marco de discusión púbica, es promercado y conservadora. Es la agenda de la derecha”, subrayó.

Ya sobre la medida que afecta a los cuidacoches, Suárez argumentó que estuvo en contra de la regulación de la actividad, efectuada en 2019. “En ese momento decía que se equivocaba la discusión porque es un tema social. No había que regular la actividad. La señal que se dio en ese momento fue que la actividad era necesaria. Ahora, celebro que el Municipio haya asumido el problema. Es valiente por prohibir y tener un abordaje social previsto”.


Por su lado, Fernández coincidió en que fue un error regular la actividad, pero “esto también es un error”, reparó. “Se prohíbe y no hay un programa que atienda el problema social y laboral, sobre todo con la situación actual que genera más personas trabajando en la calle”, esgrimió el edil justicialista. Y acotó: “Esto también es una ficción. Espero que haya un programa detrás de esta mera prohibición”.

Frente a ello, Suárez aclaro que existe un protocolo que supone la acción de un binomio “entre el inspector y la policía”. “Si bien se volvió atrás con el Estacionamiento Social Asistido, la prohibición no significa dejar sin asistencia a las personas. Si no que el Municipio usó otras herramientas como las cooperativas de trabajo. La idea es vincularlos con el mundo formal del trabajo, realizar un abordaje de salud mental y otro vinculado con la justicia. Tenemos que discutir qué espacio público queremos. Tratar de ordenar no es estigmatizar”, postuló el concejal del oficialismo.

A su vez, Fernández insistió que “lo que se ha visto hasta ahora es la prohibición y la estrategia de persecución, pero no hay otro proyecto de ordenanza con programas sociales –distinguió–. Es necesario en discusiones más estructurales como la iluminación, el desmalezamiento y el transporte. Hay una retórica pero no hay hechos –reprochó–. Santa Fe es una ciudad abandonada por el Estado municipal. Esperamos soluciones concretas. Y ejecución porque ya pasaron cinco meses y estamos dando vueltas”, sostuvo el dirigente del PJ y exigió: “Le pedimos al intendente que no sea un relator de la realidad. El intendente tiene que hacerse cargo”.

La entrada La prohibición de los cuidacoches desnuda la dura realidad social de la ciudad se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..