¿Se posterga la firma del Pacto de Mayo?

El ministro del Interior, Guillermo Francos, señaló que el tratamiento de la Ley Bases es como «una película de suspenso».

El ministro del Interior, Guillermo Francos, deslizó este martes que el gobierno nacional podría postergar la firma del Pacto de Mayo a la espera de la sanción de la Ley Bases. «Con la Ley Bases estamos avanzando y esperamos para hoy tener definido el dictamen final. Estamos tratando de conciliar las propuestas de cambios», sostuvo el funcionario nacional al referirse al tratamiento legislativo de la iniciativa libertaria.

En diálogo con Radio Rivadavia, el integrante del gabinete reconoció que la intención del Ejecutivo es llegar a la firma del Pacto de Mayo, pautada para el 25 de este mes en Córdoba, con la Ley Bases aprobada.

Sin embargo, «no depende de nosotros, sino de los senadores. Puede ser que algunos no estén proclives a terminar esto para el 25 de Mayo», se quejó.

Al instante, aclaró que «tampoco es tan importante» que se llegue con la norma aprobada y continuó: «Si se termina, bien; y si no se termina, veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo, si lo hacemos en Mayo, si lo postergamos o si lo hacemos sin que esté la ley».

«Son decisiones que se tomarán en el momento en que sepamos cómo termina todo», expresó Francos, quien definió al tratamiento de la Ley Bases en el Congreso como «una película de suspenso».

Y subrayó: «Veremos qué es lo que pasa. Cuando sepamos qué fechas exactamente manejamos, tomaremos la decisión. Hasta ahora la decisión es ir al 25 de Mayo».

Además, el ministro del Interior indicó que no ve con malos ojos que «el tema Educación esté incluido en el Pacto de Mayo» y se refirió a la posibilidad de invitar a la CGT a la firma del acuerdo: «Tenemos que buscar el camino de encuentro con ellos y poder llegar a mirar el país en conjunto».

La entrada ¿Se posterga la firma del Pacto de Mayo? se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..