Energía: Hay usuarios que pueden contar con el subsidio que hoy no tienen

La EPE recomienda inscribirse o reinscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía Eléctrica. En Santa Fe, más de 400 mil personas se encuentran en el nivel de mayores ingresos.

Esteban Rezza, responsable de Relaciones Institucionales de la EPE, recomendó hoy realizar el trámite pertinente en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía Eléctrica (Rase) a los efectos de realizar la debida declaración jurada que permitirá disponer o no de una tarifa subsidiada, lo cual llega a representar el 50% del monto a pagar.

“Más de 400 mil personas, un tercio de usuarios residenciales de la EPE, están en el N1 y probablemente puedan estar en N2 o N3. Por eso es importante que se reinscriban o se inscriban. Hay una diferencia sustancial con la percepción de los subsidios”, sostuvo el vocero de la empresa en comunicación con ATP. En efecto, el sector de mayores ingresos, a la fecha, puede pagar alrededor de 69 mil pesos de forma bimestral.

En ese sentido, Rezza remarcó que el actual contexto, marcado por tarifas elevadas, requiere el debido registro en el (Rase) porque “es probable que algunos usuarios puedan acceder a este beneficio que hoy no tienen”.

El Rase se puso en marcha en junio de 2022. Desde entonces hasta ahora, las condiciones económicas de cada uno de los segmentos pudieron haberse modificado. “Hay que realizar el trámite con la boleta en la mano. Si no se hace el trámite, se va inmediatamente al N1 porque se no se cruzan datos –advirtió Rezza–. La declaración jurada es derivada por la Secretaría de Energía de la Nación a cada una de las empresas del país”, explicó.

El trámite se realiza en www.argentina.gob.ar/subsidios.

Subsidio a la energía: Rige el plan de recategorización de usuarios residenciales

La entrada Energía: Hay usuarios que pueden contar con el subsidio que hoy no tienen se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..