Vacuna AstraZeneca: un rosarino demanda al Estado argentino por presuntos efectos secundarios

Roberto tiene 56 años, es productor de seguros y profesor de tenis. Sufrió un infarto en 2021, a una semana de haber recibido la vacuna.

En mayo, Vaxzevria de AstraZeneca, ya no está disponible en el mercado europeo. La Comisión Europea aprobó la solicitud del laboratorio británico-sueco para retirar la vacuna, una petición que se formalizó el pasado 5 de marzo. Esta decisión llega después de que la compañía farmacéutica admitiera,en documentos oficiales, que su vacuna podría provocar efectos adversos poco comunes, como la trombosis. Este reconocimiento se suma a una serie de eventos que ya habían llevado a la limitación del uso del producto en 2021.

En Argentina, un rosarino se convirtió en uno de los primeros argentinos en demandar al Estado por presuntos efectos adversos de la vacunación contra el coronavirus. Se trata de Roberto Franco, de 56 años, quien en 2021 se aplicó la primera dosis de AstraZeneca y a la semana sufrió un infarto.


La entrada Vacuna AstraZeneca: un rosarino demanda al Estado argentino por presuntos efectos secundarios se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..