Quiroz:»El Ente de Control del Transporte Público no funciona»

La concejala Violeta Quiroz y su equipo de trabajo, realizaron un informe sobre la realidad del transporte público de Santa Fe. «Celebro la posición del gobernador que puso las barbas en remojo y defendió a Santa Fe», señaló la edil al hacer referencia al reclamo por fondos para el transporte que el gobierno nacional otorgó a AMBA y no a las provincias.

La concejala Violeta Quiroz presentó un informe exhaustivo de la realidad del servicio público. Se detallaron ingresos, gastos y los barrios que están desconectados de la red.

El análisis del mapa actual de las líneas de colectivos en Santa Fe revela una cobertura aparente extensa. Sin embargo, varios barrios, como por ejemplo Las Lomas, Cabal, Escarafía, parte de Barranquitas y Villa Oculta, no están conectados a la red de transporte. Esto subraya la urgente necesidad de expansión y mejora para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso adecuado al transporte público.

Para comprender de manera más detallada la situación financiera del sistema de transporte público en Santa Fe, es fundamental analizar tanto los gastos como los ingresos mensuales. Este análisis nos permitirá visualizar claramente los desafíos económicos que enfrenta el sistema A continuación, presentamos un desglose de estos gastos mensuales en diversas categorías clave.

«Hay línes de colectivos que no entrar a algunos barrios, hay que brindar los servicios básicos, de qué sirve tener flotas nuevas si no ingresan a los barrios?» se preguntó Violeta Quiroz quien además sostuvo que a la problemática del transporte se le da como solución un aumento del boleto.

La entrada Quiroz:»El Entre de Control del Transporte Público no funciona» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..