«Se está legalizando la competencia desleal»

El titular de APYME Santa Fe, Mario Galizzi, analizó el panorama económico y el posible impacto de la Ley Bases en las pequeñas y medianas empresas. «Hemos entrado en una depresión económica por una sencilla razón: no hay un plan económico», señaló el digirente empresarial en una entrevista brindada al programa de televisión Ciudadanos.

Mientras el Congreso debate la Ley Bases que el gobierno de Javier Milei quiere obtener, muchos sectores económico ven con temor su aprobación. La crisis se siente y se palpa en cierres de empresas, despidos y caída del consumo, entre otras consecuencias y uno de los rubros más golpeados son los pequeños y medianos empresarios.

En diálogo con el programa de televisión Ciudadanos, Mario Galizzi, titular de APYME Santa Fe, analizó la situación del país desde la asunción de Javier Milei. «Hoy tenemos un derrumbe de la actividad económica y de las ventas. Esto no solo se ve en la calle y en la actividad empresarial con los socios de APYME, sino también en casos como Acindar, que vuelve a cerrar sus puertas por tres semanas y tiene planificado cerrar nuevamente después, suspendiendo a 100 trabajadores de manera directa y quedándose con un solo turno. El sector del cemento está desmoronado, con un 45% de caída en el embolsado. Tenemos una crisis brutal en el comercio, la gastronomía y la hotelería. Además del desplome de las ventas, hay un aumento de tarifas que hace inviable cualquier ecuación económica; tanto luz como gas y otros servicios aumentan brutalmente», manifestó.


En cuanto al gobierno de Javier Milei y su antecesor, Galizzi fue contundente: «En el gobierno anterior se hablaba de una «lluvia de inversiones», pero esa lluvia nunca llegó. Lo que llegó fue la sequía. Cuando uno analiza este tipo de medidas históricas, tiene que hacerlo de manera económica y no pasional. Las políticas que estamos viendo ahora son apertura indiscriminada de importaciones, timba financiera, aumento de tarifas y destrucción del aparato productivo. La diferencia de este proceso es la velocidad y la destrucción del capital de las empresas».

¿Crisis similar a la del 2001?

Se le preguntó por un paralelismo con la crisis del 2001 y el dirigente respondió: «Creo que hay una crítica a mi generación: no hemos generado una política de la memoria. Estamos viviendo una crisis que ya hemos visto tres veces en los últimos 50 años con la misma receta. Tenemos un 55-60% de la población que lo toma como nuevo. Esto nos demanda una autocrítica; no hemos tenido la capacidad de persuasión ni de plantear una memoria histórica», finalizó.

La entrada «Se está legalizando la competencia desleal» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..