«No va a haber Pacto de Mayo porque no va a estar la Ley Bases»

El presidente Javier Milei, destacó que los acuerdos de largo plazo «pueden demorar» y reafirmó: «Se puede hacer el 20 de junio o el 9 de julio».

Los gobernadores iban camino al Pacto de Mayo que se iba a firmar el próximo 25 del corriente mes. Pero, tal como se había anticipado, la firma del pacto dependía de la Ley Bases que el gobierno quiere obtener. Ante la falta de consensos y la continuidad del debate en comisiones, Javier Milei, confirmó que «no habrá pacto de Mayo» y se pospone hasta que la ley salga.

Consultado por el periodista Jonatan Viale sobre la factibilidad de que salga la Ley Bases, el Presidente respondió «Guillermo Francos dice que la ley sale».

Polémica en España:

El presidente se refirió a las polémicas que dejó su gira por Madrid y sostuvo: “La situación con España está promovida por el kirchnerismo para armar revuelo acá” y agregó: «Soy el máximo exponente de la libertad a nivel mundial. Los empresarios más importantes del mundo quieren hablar conmigo».

En la misma línea se refirió a Sánchez y dijo: «Él hizo campaña abierta por Sergio Massa. Me tildaron de delirante, de loco. Me hicieron una campaña negativa. Me dijeron negacionista de la ciencia, me dijeron nazi, misógino. No se va a romper la relación con España, no se trata de una disputa entre mandatarios». Y fue claro: «No le voy a pedir disculpas a Sánchez».

La entrada «No va a haber Pacto de Mayo porque no va a estar la Ley Bases» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..