Provincia avanza en la obra del nuevo Jardín de Infantes en Alto Verde

La construcción tiene un desarrollo del 70 %. Ante la necesidad de sumar nuevos espacios educativos para los niños y niñas del barrio costero, el Gobierno de la Provincia sigue adelante con el nuevo edificio del Jardín Nº 363, que posibilitará duplicar la matrícula de alumnos.

El Ministerio de Obras Públicas de la Provincia informó que las obras que se ejecutan en el nuevo edificio para el Jardín Nº 363, luego de ser reactivadas durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, ya presentan más de un 70 % de avance.
Este nuevo espacio contará con cuatro aulas interconectadas con baños privados, pensadas para salas de 3, 4 y 5 años, y 80 niñas y niños por turno. Todos los espacios de aprendizaje se caracterizarán por la flexibilidad, dado que podrán integrarse o segregarse según las necesidades.
Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico valoró la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro, de concretar esta obra: “Para nuestro gobernador, mejorar las condiciones edilicias y brindar una educación de calidad, es una de las prioridades de la gestión”.
“Por eso primero trabajamos en reactivar la obra apenas iniciamos la gestión, cancelando lo adeudado a la empresa contratista y hoy ya la obra tiene un fuerte impulso con el objetivo de ser terminada a fines de este año”, estimó.
“Estamos atravesando tiempos económicos adversos para la obra pública, pero en Santa Fe seguiremos haciendo los esfuerzos para concretar estas obras que impactan en una mejor calidad educativa, y particularmente en el histórico Alto Verde, que además, posibilitará duplicar la matrícula de alumnos, debido a la altísima demanda de bancos que existe en el barrio”, concluyó Enrico.

Detalles de obra

El proyecto consta de una superficie de 665 metros cuadrados. Las nuevas construcciones tendrán cuatro principios básicos: uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente.


El acceso al jardín se produce a través de un espacio en forma de plaza, incorporando a dicha intervención la ejecución de veredas y entubamiento de un tramo de 60 metros, sobre la colectora de calle Demetrio Gómez.
Además, contará con 4 aulas con sanitarios privados, office, y equipamiento; salón de usos múltiples con un rol protagónico frente al ingreso, un frente totalmente abierto al patio general, y un sector administrativo, portería, vigilancia, y sanitarios exteriores. Todos los recorridos son accesibles y sin barreras arquitectónicas.

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..