«Las pymes están terriblemente desesperadas»

El senador por La Capital, Paco Garibaldi, reflexiona sobre los seis meses de gestión y aborda la situación de las pymes y las iniciativas para el Departamento.

El senador Paco Garibaldi, representante del departamento La Capital, compartió su análisis sobre los seis meses de gestión en medio de un contexto cambiante y desafiante. Garibaldi destacó la intensidad con la que se vive la situación actual, marcada por la inseguridad y las dificultades económicas, y subrayó los esfuerzos que se están realizando desde el ámbito político para enfrentar estos problemas. «Tenemos situaciones muy complejas, tanto en lo social como en la inseguridad, que sigue siendo un problema a pesar de los esfuerzos que se están haciendo», afirmó el senador.

En el marco de las iniciativas locales, Garibaldi presentó «Iniciativas a la Carta», un conjunto de 16 acciones concretas diseñadas para ser implementadas rápidamente en las 15 localidades del Departamento La Capital. Estas acciones abordan temas clave como la educación, producción y empleo, cuidado animal, cuidado del ambiente, deportes y cultura. «Propusimos a los intendentes y presidentes comunales 16 acciones concretas para llevar adelante en sus localidades, desde capacitaciones para jóvenes que buscan su primer empleo hasta plantaciones para mejorar el ambiente», explicó Garibaldi.


Al referirse a las pymes, Garibaldi destacó la desesperación del sector debido a la caída de las ventas y el aumento de los costos. Subrayó la importancia de equilibrar las finanzas del país, pero criticó la manera abrupta en que se ha abordado la cuestión energética. «Las pymes están terriblemente desesperadas por la caída de las ventas y el aumento de los costos. Si trasladan los aumentos a los precios, caerán aún más las ventas», señaló el senador, enfatizando la necesidad de políticas más equilibradas y realistas para enfrentar estos desafíos.

La entrada «Las pymes están terriblemente desesperadas» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..