«Debemos dar un marco normativo a una realidad innegable»

El concejal de Paraná, Maximiliano Rodríguez Paulín, se refirió a la reciente aprobación del proyecto que regula la actividad de Uber.

En una decisión que marca un hito en la regulación del transporte urbano en Paraná, el Concejo Deliberante aprobó recientemente la ordenanza que regula la actividad de Uber y otras plataformas digitales. La medida fue celebrada por el concejal Maximiliano Rodríguez Paulín, quien destacó la necesidad de actualizar las normativas frente a la revolución digital que vivimos.

«Esta aprobación es un paso necesario para encuadrar legalmente una realidad que ya está presente en nuestra ciudad», señaló Rodríguez Paulín. «No podemos tapar el sol con las manos; estas plataformas son una realidad y debemos ofrecer un marco normativo que proteja tanto a los usuarios como a los conductores».

La ordenanza establece requisitos claros para quienes deseen operar a través de estas plataformas, incluyendo la necesidad de ser propietario del vehículo, presentar la documentación correspondiente y cumplir con una antigüedad máxima de 10 años para los autos. Además, se incluyó una cláusula transitoria que permite a vehículos con hasta 15 años de antigüedad operar hasta fin de año, ajustándose posteriormente a los nuevos estándares.

La medida fue fruto de un extenso diálogo con todas las partes involucradas, incluidos taxistas, remiseros y conductores de plataformas. «Logramos un consenso que respeta las preocupaciones de todos los sectores», explicó el concejal. «Los taxistas y remiseros comprendieron la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos, y nosotros nos comprometimos a actualizar también las normativas que los rigen, algunas de las cuales datan de hace más de 30 años».

Finalmente, Rodríguez Paulín subrayó la importancia de la competencia justa y la calidad del servicio para los ciudadanos de Paraná. «No queremos topear la cantidad de taxis, remises o vehículos de plataformas. La gente debe tener la libertad de elegir el medio de transporte que mejor se adapte a sus necesidades. Al final del día, lo más importante es que los usuarios puedan contar con un servicio seguro y eficiente».


La entrada «Debemos dar un marco normativo a una realidad innegable» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..