«El libre mercado no puede regular la dignidad de las personas»

La Unión de Entidades de y para Discapacitados, liderada por Gabriela Ortolochipi, se moviliza mañana en Plaza de Mayo y en diferentes puntos del país – desde las 10hs- para protestar contra un proyecto de decreto que amenaza con dejar los costos de las prestaciones librados a la oferta y demanda, poniendo en riesgo derechos adquiridos por las personas con discapacidad.

Mañana a partir de las 10 de la mañana, la Unión de Entidades de y para Discapacitados, encabezada por Gabriela Ortolochipi, se movilizará en Plaza de Mayo y en diversas ciudades del país. Esta acción tiene como objetivo visibilizar el rechazo a un proyecto de decreto que propone dejar los costos de las prestaciones para personas con discapacidad sujetos a la oferta y demanda del mercado. «Hace aproximadamente 10 o 15 días empezó a circular este proyecto a nivel nacional, y lo grave es que hay un sistema que hace 25 años protege a las personas con discapacidad, otorgándoles el mismo derecho en todo el país», explicó Ortolochipi.


Gabriela, quien además de ser presidenta de la organización es madre de un joven con discapacidad, expresó su preocupación por las consecuencias que este cambio legislativo tendría. «Este proyecto de decreto se terminaría marcando las consabidas diferencias. Nosotros vamos a defender por sobre todas las cosas los derechos de las personas con discapacidad a seguir teniendo esto que es universal», afirmó, destacando que el sistema actual garantiza igualdad de acceso independientemente de la cobertura de obra social.

La dirigente también resaltó el impacto que tendría esta medida en las organizaciones e instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad. «Hay un promedio de 4000 personas que concurren a nuestras 45 instituciones en la provincia, y sus vidas podrían tambalearse por una prestación que se quita o se reduce. Además, hay alrededor de 4000 trabajadores en estas instituciones que también se verían afectados», señaló Ortolochipi, subrayando la magnitud de las posibles consecuencias.

Finalmente, la entrevistada hizo un llamado a la reflexión y acción por parte de las autoridades. «El fin de esta movilización es hacer visible esto y que, por favor, se reconsidere y que este proyecto de decreto no se convierta en un decreto publicado en el Boletín Oficial. El libre mercado no puede regular la dignidad de las personas», concluyó, enfatizando la necesidad de mantener las protecciones actuales para las personas con discapacidad.

La entrada «El libre mercado no puede regular la dignidad de las personas» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..