«Los lácteos no están caros, lo que está barato es el salario de la gente»

En una entrevista con ATP, Jorge Giraudo, del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, aborda la crisis en el sector lácteo, la caída de la producción y los desafíos de la exportación.

Jorge Giraudo, representante del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, explicó que la industria láctea ha enfrentado un año 2023 muy complejo debido a una fuerte sequía en casi todas las cuencas lecheras. «Iniciamos el 2024 con altos índices de temperatura y humedad, lo que generó una caída del 15% en la producción de leche durante el primer cuatrimestre del año», señaló Giraudo, destacando el impacto climático adverso en el sector.

La reciente suspensión de los derechos de exportación y la mejora del tipo de cambio fueron aspectos positivos que Giraudo mencionó. «Estas medidas permitieron que las exportaciones crecieran significativamente, llevando el 30% de la producción de leche a mercados internacionales. Sin embargo, la inflación y la devaluación han erosionado estos beneficios, complicando nuevamente la rentabilidad de las exportaciones», explicó.

Giraudo también abordó la primarización del consumo local debido a la caída del poder adquisitivo. «El consumo de productos lácteos con mayor valor agregado, como yogures y quesos duros, ha disminuido en un 17% en comparación con el año pasado. La gente está optando por productos más básicos como la leche fluida y el queso cremoso», comentó, subrayando la necesidad de ajustar precios para mantener la competitividad.

En cuanto a los mercados internacionales, Giraudo destacó la importancia de países como Brasil y Argelia para las exportaciones argentinas. «Argelia, por ejemplo, compra mucha leche en polvo debido a su déficit en productos lácteos, influenciado por los precios del petróleo. Sin embargo, el acceso a mercados como la Unión Europea es complicado debido a los altos aranceles y las denominaciones de origen protegidas», concluyó Giraudo, resaltando los desafíos y oportunidades para el sector lácteo argentino en el contexto global.


La entrada «Los lácteos no están caros, lo que está barato es el salario de la gente» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Martínez: «Francos fue al recinto a decir nada sobre la cryptoestafa que involucra a milei»

El diputado nacional por Santa Fe callificó la interpelación del Jefe de Gabinete como algo «flojísimo» en lo que «no hubo una sola precisión sobre la relación de Milei con los armadores de la estafa». Aseguró Francos «dejó una enorme cantidad de dudas» en torno a la controversial causa y sólo pudo sintetizarlo de esta manera: «No dijo nada». Había otros 3 funcionarios de primera línea convocados que se excusaron con problemas de agenda y fueron citados nuevamente para el 14 de mayo. El grupo de 40 diputados que siempre obturan los avances en las causas contra el Ejecutivo. Este martes, el Jefe de gabinete del Gobierno nacional, Guillermo Francos, llegó a la Cámara de Diputados del Congreso para comparecer en una interpelación por la crypto estafa de la moneda $Libra que fuera promovida por el Presidente Javier Milei en el mes de febrero. Al respecto, el diputado santafesino, Germán Martínez, habló con ATP para señalar que la defensa oficial fue «muy floja» y que «sólo dejó un gran c..