«Si queremos una Santa Fe segura, tenemos que invertir y cambiar»

El Secretario de Gobierno Municipal de Santa Fe, Sebastián Mastroapolo, enfatizó la necesidad de una gestión meticulosa y eficiente para lograr una ciudad más segura. «Tenemos ciertas líneas que queremos cumplir. La central de monitoreo, por ejemplo, tiene fecha de migración de la GSI a ese lugar, fecha de habilitación, todo absolutamente programado y presupuestado», afirmó Mastroapolo. Además, destacó la capacidad de su secretaría para reasignar presupuestos prioritarios, mencionando que «nuestra central de monitoreo en la ciudad fue en un momento líder a nivel nacional, pero tiene 12 años y nunca evolucionó. Si queremos una Santa Fe segura, tenemos que invertir y cambiar».
El Secretario de Gobierno Municipal de Santa Fe, Sebastián Mastroapolo, enfatizó la necesidad de una gestión meticulosa y eficiente para lograr una ciudad más segura. «Tenemos ciertas líneas que queremos cumplir. La central de monitoreo, por ejemplo, tiene fecha de migración de la GSI a ese lugar, fecha de habilitación, todo absolutamente programado y presupuestado», afirmó Mastroapolo. Además, destacó la capacidad de su secretaría para reasignar presupuestos prioritarios, mencionando que «nuestra central de monitoreo en la ciudad fue en un momento líder a nivel nacional, pero tiene 12 años y nunca evolucionó. Si queremos una Santa Fe segura, tenemos que invertir y cambiar».

Uno de los cambios más destacados ha sido la capacitación del personal de la Guardia de Seguridad Institucional (GCI) y la unificación de las cámaras de vigilancia de la ciudad. «Trajimos gente de Buenos Aires que trabajaba en la Policía de la Ciudad para capacitar a nuestro personal de la GSI. Unificamos las cámaras de la ciudad, pasando de 70-90 cámaras a 470, lo que nos da un mejor control del territorio», detalló Mastropaolo, subrayando la importancia de estos avances tecnológicos y logísticos.

Prohibición de trapitos

El funcionario se refirió a la implementación de la ordenanza que regula la actividad de los cuidacoches y trapitos en Santa Fe. «Nos enfocamos en ofrecer oportunidades reales de trabajo a los cuidacoches, en lugar de solo prohibir su actividad. De las 80 personas censadas en la periferia, el 7% ya está incorporado en estructuras de trabajo real, como cooperativas de mantenimiento de espacios públicos», explicó. «No permitiremos la coacción en ningún barrio y necesitamos el compromiso de los vecinos para denunciar estas situaciones», concluyó el secretario, enfatizando el cambio de paradigma en la ciudad.

Aumenta el colectivo ¿Y el sistema?

En cuanto al sistema de transporte, Mastroapolo abordó la necesidad de adaptarse a una movilidad más inteligente y eficiente. «Estamos trabajando en seguir extendiendo el programa de bicicletas públicas y también muy enfocados en el transporte público con los colectivos», señaló. A pesar de las dificultades con los fondos, subrayó que «seguimos generando alternativas y, afortunadamente, no hemos tenido paros prolongados como otras ciudades. Entendemos que las aplicaciones están y deben ser discutidas. Queremos igualdad y competencia leal».

Finalmente, se refirió a la implementación del horario corrido como una medida para afrontar el alto costo del boleto. «Acompañamos una iniciativa para fomentar el horario corrido. Hemos liberado la siesta para que la gente tome esta opción», explicó. Aunque reconoció la dificultad de cambiar costumbres, afirmó que «seguimos trabajando con asociaciones y fomentos. Con un boleto caro, es una buena solución para ahorrar dos boletos diarios para un empleado de comercio».

La entrada «Si queremos una Santa Fe segura, tenemos que invertir y cambiar» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..