Hallan más de 83 kilos de marihuana en cercanías a la Ruta Provincial Nº 227

Ocurrió en Misiones. Los funcionarios detectaron movimiento de personas en cercanías al corredor vial que al advertir la presencia del personal de la Fuerza abandonaron sus pertenencias.

Luego de un rastrillaje los gendarmes hallaron cuatro bultos con la droga.

Efectivos de la Sección “Esperanza”, dependientes del Escuadrón 10 “Eldorado” en tareas conjuntas con miembros de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Eldorado” y de la Unidad de Inteligencia Criminal “Iguazú”, realizaban tareas de patrullaje en cercanías a la Ruta Provincial Nº227 cuando observaron el movimiento de personas en la zona que al advertir la presencia del personal de la Institución se dieron a la fuga abandonando lo que llevaban.

Ante esta situación, los uniformados procedieron a realizar un rastrillaje que culminó en el hallazgo de cuatro bultos con 70 paquetes que contenían una sustancia vegetal de similares características a la marihuana, situación ante la cual se trasladó el operativo al asiento de la Unidad.

Una vez en el lugar, personal de Criminalística y Estudios Forenses de la Fuerza realizó las pruebas de campo Narcotest, que arrojaron resultado positivo para “Cannabis Sativa” con un peso total de 83 kilos 273 gramos.

Intervinieron el Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado, que dispusieron el secuestro de la sustancia estupefaciente en infracción a la Ley 23.737.

La entrada Hallan más de 83 kilos de marihuana en cercanías a la Ruta Provincial Nº 227 se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..