Frigerio gestionó ante el Banco Nación líneas de créditos para desarrollos inmobiliarios

El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, con el fin de gestionar una línea de créditos de la entidad para el desarrollo inmobiliario en la provincia y poder generar así más actividad comercial e incrementar la oferta de acceso a la vivienda.

El mandatario estuvo acompañado por desarrolladores entrerrianos. La idea que se viene trabajando con la entidad es generar una línea de créditos que permita financiar emprendimientos inmobiliarios desde el pozo y que los compradores puedan acceder a ellos a través de créditos hipotecarios.

Por su parte, la provincia buscará distintos mecanismos para impulsar este tipo de desarrollo, a través de la eximición del impuesto a los sellos e ingresos brutos y se invitará a los municipios a hacer lo propio con las tasas municipales.

También se estudia la posibilidad de que la provincia avale a distintos desarrolladores para que accedan a mejores condiciones de crédito a fin de financiar sus emprendimientos.

La entrada Frigerio gestionó ante el Banco Nación líneas de créditos para desarrollos inmobiliarios se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..