Descuentos y promociones para viajar en junio por el país con Argentina Emerge

La plataforma impulsa el movimiento turístico en la temporada de invierno, que cuenta con dos fines de semana largos en junio.

Promociones de tres noches al precio de dos y de cuatro al precio de tres en alojamiento, 12 cuotas sin interés con Viajá+ del Banco Nación en paquetes, hoteles y vuelos, 3 a 12 cuotas fijas con Cuota Simple y descuentos del 30 por ciento en micros de larga distancia son algunas de los beneficios que agrupa la plataforma Argentina Emerge para ser aprovechados en junio, mes que incluye dos fines de semana largos.

En lo que respecta al programa Cuota Simple para servicios turísticos, entre febrero y abril se registraron más de 250 mil operaciones, lo que significa más de 50 mil millones de pesos de impacto económico.

Argentina Emerge –que fue presentada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez– está impulsando el movimiento turístico en la temporada de invierno, al generar oportunidades para que los turistas elijan sus viajes y disfruten de los atractivos de las diversas regiones.

Hasta el momento, las tres provincias más consultadas por los visitantes fueron Salta, Mendozay Río Negro y sus principales destinos, aunque las visitas dan cuenta del interés por todas las regiones del país.

La entrada Descuentos y promociones para viajar en junio por el país con Argentina Emerge se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..