«En los últimos 30 años, la depresión y las adicciones ya son una epidemia»

Dialogamos con Matías Dalla Fontana, psicólogo deportivo, sobre la creciente prevalencia de enfermedades mentales en el ámbito deportivo y la importancia de un enfoque integral en la formación de los atletas. Desde los desafíos globales hasta el impacto en los clubes locales, el entrevistado nos dio una visión profunda sobre cómo el deporte puede ser una herramienta crucial para el bienestar mental.

En un contexto donde las enfermedades mentales están en aumento a nivel mundial, Matías Dalla Fontana, psicólogo deportivo, destacó – en diálogo con el programa de televisión ATP- la importancia de abordar la salud mental de manera integral. «La prevalencia de trastornos como la depresión, la ansiedad severa y las adicciones ha crecido significativamente en los últimos 30 años», afirmó el profesional. Este incremento no solo afecta a los individuos sino a la sociedad en su conjunto, y el deporte no es una excepción.

Dalla Fontana subrayó que la globalización y los cambios en los patrones de vida han contribuido a este fenómeno. «Antes, los niños y adolescentes crecían en entornos más estructurados. Hoy en día, el sedentarismo, la soledad y la aceleración tecnológica impactan negativamente en su desarrollo», explica. En este sentido, los clubes deportivos tienen un rol fundamental en proporcionar un entorno que fomente la resiliencia y el crecimiento personal, más allá de los logros competitivos.

El psicólogo también señaló la diferencia entre el deporte amateur y el profesional en términos de salud mental. Mientras que los clubes amateurs pueden ofrecer un proyecto de vida integral y continuo para sus miembros, el deporte profesional a menudo se ve afectado por la presión del dinero y la fama. «En el deporte profesional, la búsqueda exacerbada de lucro y la fama pueden borrar los componentes positivos del deporte que fortalecen el carácter y la personalidad», comenta.

Finalmente, el psicólogo resaltó la importancia de un enfoque preventivo y de acompañamiento desde edades tempranas. «Es crucial trabajar en la formación del carácter y el acompañamiento psicológico desde que los niños comienzan a practicar deportes», afirma. Además, destaca la necesidad de desmitificar la internación y la terapia, promoviendo una cultura de apoyo y comprensión. «El mensaje de figuras como Lionel Messi, que habló abiertamente sobre los beneficios de la terapia, es invaluable para normalizar la búsqueda de ayuda profesional», concluye.

ENTREVISTA COMPLETA


La entrada «En los últimos 30 años, la depresión y las adicciones ya son una epidemia» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..