«Cristina es un líder, Alberto fue presidente»

Agustín Rossi, reconocido referente del justicialismo santafesino y nacional, analizó el contexto político y social en la era Milei y cómo el PJ busca reconstruirse para volver a ser una opción en Argentina. «La Argentina post Milei va a ser un país agonizante», asegúró Rossi, quien catalogó al actual presidente como «el odio a lo colectivo y a lo solidario».

La semana pasada, asumieron las nuevas autoridades del Partido Justicialista en Santa Fe y el nuevo titular del espacio es Guillermo Cornaglia, quien encabezará Consejo Ejecutivo Provincial partidario con todos los sectores internos del peronismo santafesino. En ese contexto, entrevistamos al dirigente del PJ, Agustín Rossi, quien estuvo presente en la asunción y dialogó con el programa de televisión ABC1 para analizar el escenario político.

Rossi hizo un recorrido por su militante e historia política dentro del justicialismo y aseguró que puede «justificar» cada una de sus decisiones ya que nunca se movió de las bases que lo representan. Por otro lado, analizó la reconstrucción del peronismo y la necesidad de renovación que incluya a las nuevas generaciones. «Hubo dos renovaciones digamos, uno que fue mucho más explícito que fue el que encabezó Cafiero en el año 87, fue gobernador a los 65 años por la provincia de Buenos Aires y lo que trajo fue viento nuevo, no un soplo, trajo ideas nuevas y después el otro fue Néstor en el 2003. Así que yo creo que el tema son las ideas y yo creo que lo que el peronismo necesita es imaginarse cómo va a ser la Argentina post Milei y a partir de ahí reconstruir un sistema de ideas para la Argentina que va a ser una Argentina agonizante, con hambre, con indigencia, con pobreza, con desocupación, con inflación y con recesión económica».

Por otro lado, hizo autocrítica del gobierno pasado, donde él fue funcionario también, y señaló que «el gobierno Alberto Fernández generó puestos de trabajo, pero la remuneración que generaban esos puestos de trabajo no le permitía a la gente salir de la pobreza, es decir, se generaban puestos de trabajo pero seguíamos teniendo una distribución regresiva del ingreso» y señaló que para invertir eso es necesario reformular el sistema impositivo y lejos de que sea como el que se propone en la Ley Bases.

«Milei está generando un desastre, te duplicó la indigencia en tres meses de 8 al 18%, acordate que cuando Cristina saca la asignación universal por hijo, bajó brutalmente la indigencia, casi la llevó a cero y hoy la AUH cubre la mitad de la canasta de indigencia». En tal sentido, volvió a hacer meaculpa y aseguró que la fallida fórmula Massa – Rossi que pierde contra Milei tiene muchos análisis, uno de ellos es que el gobierno Alberto «no dio respuesta a todas las expectativas que se habían generado» y sumó: «no fue solamente responsabilidad de Alberto, pero sin duda que generó descontento en gran parte de la población y sumado a la interna a cielo abierto que tuvimos, el liderazgo compartido con Cristina que no funcionó como tendría que haber funcionado».

Elecciones 2025

El «Chivo» no descartó ni confirmó que será candidato para las legislativas del año próximo, pero dejo la puerta más abierta hacia el lado de la confirmación que el descarte. «Voy a tratar de hacer un esfuerzo para que haya una lista donde estén integrados la mayor cantidad de sectores del peronismo».

¿Construirías con Perotti?

El exfuncionario nacional no descartó una construcción política con el ex gobernador, Omar Perotti. En la misma línea aseguró: «creo que cualquier espacio político y que se presente como anti alguien hacia el interior de nuestro espacio se equivoca, la verdad que no soy ni anti Perotti, ni anti senadores ni anti Campora, ni anti Evita ni nada por el estilo, la corriente intenta ser un espacio político que convoque a la mayor cantidad de espacios políticos hoy en la provincia de Santa Fe»

NOTA COMPLETA

La entrada «Cristina es un líder, Alberto fue presidente» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..