«La clave es buscar acuerdos y no imponer mayorías»

El concejal Leandro González destacó – en diálogo con el programa de televisión ATP – la buena convivencia en el Concejo y la gestión del intendente. Además, abordó temas clave como la regulación de plataformas de movilidad y el contexto político actual.

«En el Concejo hay una muy buena convivencia. Hemos podido sostener una lógica de trabajo que venía de años atrás. Tenemos una mayoría consolidada de 11 concejales sobre 17, lo que nos permite buscar acuerdos y no imponer mayorías. Un ejemplo de esto fue la aprobación del presupuesto en febrero, lo que muestra nuestra forma de trabajo basada en la búsqueda de unanimidad y altos niveles de entendimiento,» explicó González.

Sobre la regulación de plataformas de movilidad, González comentó: «Estamos evaluando distintas formas de normar en el Concejo y en el Ejecutivo. No queremos apresurarnos porque cada vez que uno toca algún subsistema de transporte, como taxis y remises, es algo que debe hacerse de forma estructural. La realidad es que hoy un taxi o un remis puede ser solicitado a través de Uber, y debemos adaptar nuestras normativas a esta situación.»

En relación con el contexto político y social, González expresó: «Estamos convencidos de que hay un modelo en la provincia de Santa Fe que está aplicando políticas productivas y de seguridad, acercando infraestructura cuando la nación se ha retirado de esos financiamientos. Creemos que en estos primeros seis meses de gestión se está trabajando bien, con un equipo fuerte y sincronizado entre las áreas del estado, recuperando valores de gestiones anteriores y gestionando de manera honesta y transparente.»

NOTA COMPLETA

La entrada «La clave es buscar acuerdos y no imponer mayorías» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Palo Oliver : «El Estado debe volver a tomar el control de los puertos que hoy manejan las empresas como Vicentin»

El diputado provincial se refirió al hallazgo de cientos de kilos de cocaína en un buque. El legislador integró la comisión investigadora por el caso de defraudación de la agroexportadora, grupo de tareas que fue desarmado por el Gobernador Pullaro. En cuanto al futuro de la empresa, el radical alfonsinista no fue muy optimista: «No hay forma de salvarla si no interviene el Estado». Fabián Palo Oliver, diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en los estudio de ATP y fuer consultado sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en un buque anclado en una terminal porturia usufructuada por le agroexportadora Vicentin. «No nos asombran estas noticias», aseguró y comentó que es la segunda vez que hay un episodio de narcotráfico en un puerto manejado por la empresa. De hecho, en días posteriores a la noticia los avances investigativos dilucidaron que integrantes de la cadena criminal reconocieron que este tipo de operativos se conducían entre 2 y 3 veces por mes. ..