«La actividad económica está ultra deprimida, pero es el momento de dar el paso adelante»

El Ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, destaca la importancia de las políticas públicas para impulsar la inversión y reactivar la economía provincial.

El Ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, subraya que, a pesar de la difícil situación económica actual, es crucial que la política pública tome la iniciativa para estimular la inversión y apoyar a los sectores productivos de la provincia.

«La situación económica actual es compleja, pero estamos trabajando arduamente para ofrecer tasas de interés competitivas y accesibles. Tanto el Banco de Santa Fe como el Banco Nación han colaborado para ofrecer tasas inigualables a nivel nacional, lo que permite a los productores acceder a financiamiento asequible,» explicó Olivares.

El ministro detalló que, en el marco de AgroActiva, se dispusieron 14.000 millones de pesos en créditos que fueron tomados en 24 horas, mostrando la gran demanda y necesidad de financiamiento en el sector agrícola. «Nos obligó a solicitar a las entidades financieras que sigan tomando solicitudes para negociar un refuerzo de los fondos, lo cual nos sorprendió gratamente,» agregó.

Además, Olivares destacó la importancia de coordinar esfuerzos con diversas entidades financieras para ofrecer tasas competitivas. «El Estado, sin tener recursos propios, ha utilizado su capacidad de coordinación para unir esfuerzos y acciones, logrando que tanto el Banco Nación como el Banco de Santa Fe ofrezcan tasas competitivas gracias a una bonificación que la propia industria ha aprovechado,» explicó.

El ministro también resaltó el impacto positivo de estas políticas en la economía local. «La inversión en equipamiento agrícola no solo permite al productor aumentar su producción, sino que también genera empleo local y movimiento económico en Santa Fe, creando un circuito virtuoso de producción y consumo,» afirmó Olivares.

Finalmente, Olivares mencionó la anticipación y planificación del Ministerio de Producción para identificar oportunidades en otros sectores, como la minería. «Hemos detectado que hay 300 empresas santafesinas que son potenciales proveedoras para la industria minera, y ya estamos articulando esfuerzos con San Juan para aprovechar esta oportunidad,» concluyó.

NOTA COMPLETA

La entrada «La actividad económica está ultra deprimida, pero es el momento de dar el paso adelante» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..