Provincia avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

La ministra Silvia Ciancio encabezó en Rosario una reunión de trabajo con coordinadores del primer nivel de atención: “Tenemmos que volver a vincularnos con el territorio, con los vecinos y vecinas, para que la puerta de entrada al sistema de salud sean los centros de atención primaria”.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) pertenecientes a Rosario y Granadero Baigorria. Bajo la consigna “Fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud, con eje en los territorios”, el encuentro se realizó esta semana en la sede de Gobierno, en Rosario.

En la oportunidad, la ministra de Salud, Silvia Ciancio remarcó que “es muy importante reencontrarnos en lo vincular y en lo operativo con quienes coordinan el primer nivel de atención. Esto implica una responsabilidad enorme, sobre todo para revisar los procesos de atención, y vincularlos con las áreas más técnicas del Ministerio de Salud que brindan soporte”.

“Me parece que es muy interesante que este proceso y esta herramienta de trabajo se pueda replicar en otras ciudades, conjuntamente con pequeñas localidades que también trabajan en forma coordinada”, puntualizó la ministra de Salud.

Trabajar en red
Consultada sobre las principales necesidades a articular en materia de Salud en el Gran Rosario y la zona, Ciancio explicó que “el proceso de trabajo que nos tenemos que dar es revisar los procesos de atención en el primer nivel, sobre todo luego de la pandemia que nos dejó la necesidad de repensar cómo volvemos a vincularnos con el territorio, con los vecinos y vecinas, para que la puerta de entrada al sistema de salud sean los centros de atención primaria”.

A su turno, Juan Pedro Bonifazzi, coordinador de Atención Primaria de la Salud en la Región Rosario, detalló que con esos objetivos participaron más de 100 personas, integrantes de 36 equipos de centros de salud de Rosario y Granadero Baigorria, y todas las áreas del ministerio que dan soporte al trabajo territorial. En los primeros seis meses de gestión, contó que se avanzó con mejoras de infraestructura en 10 CAPS y se proyectan intervenciones de mayor escala en cuatro más, para el resto del año. Además adelantó que se trabajará para una mayor articulación con hospitales, “mejorar la comunicación con todo el sistema de salud a través de una mejor conectividad y reuniones de trabajo con cada área de referencia, con una mirada puesta especialmente en el recurso humano”, enfatizó.

Analía Alarcón, coordinadora del Centro de Salud Ramón Carrillo, resaltó la importancia de este encuentro presencial: “Era necesario para poder ponerle un rostro a personas con las que estamos en contacto, conocernos y saber cómo se articula en la práctica lo que se plantea en la teoría, poder saber que detrás de cada sector hay una persona trabajando, que nos podemos comunicar”, explicó Alarcón y agregó: “El encuentro fortalece mucho la red para que el sistema de salud pueda funcionar desde los tres niveles, tanto en el primer nivel de atención, que nos encuentra hoy, como en el segundo y el tercer nivel”, finalizó.

La jornada también contó con una apertura a cargo de la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, y la presencia del subsecretario de Gestión Territorial Sur, Marcelo Krenz; la directora de la Región Rosario, Rosa Dutto; y el responsable operativo del Programa Sumar, Adrián Bultynch, quien presentó las líneas de trabajo para este año.

La entrada Provincia avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..