«La aprobación del RIGI va en contra de los ideales de libertad que plantearon los próceres»

En semana de feriados, nos pusimos a indagar sobre Güemes y Belgrano con la historiadora Catalina Cabana, quien, además, hizo un paralelismo de los pensamientos de aquella época con los que lidera Javier Milei en torno a la palabra libertad.

El Significado de los Feriados

Catalina nos invitó a reflexionar sobre la importancia de los feriados dedicados a estos próceres. «Es fundamental detenernos a pensar por qué es feriado. Más allá de que nos vamos de escapadita, descansamos y apagamos el despertador, tiene un poco que ver con la construcción general de todos nosotros y decir, bueno, ¿por qué hoy es feriado? Hay gente que a veces no sabe ni quién es Güemes, por ejemplo, porque es uno de esos próceres que ha sido rescatado en el último tiempo».

Una Amistad y Alianza Clave

La historiadora destaca la relación personal y profesional entre Belgrano y Güemes. «Güemes va a pasar un tiempito estudiando en Buenos Aires cuando es muy joven, y ahí es donde conoce a Belgrano. Ya después Güemes empieza toda su carrera militar y política en Salta, y eran muy amigos. Belgrano es un poquito más grande que Güemes, pero se conocen en ese paso por Buenos Aires», comenta Catalina.

El Papel de las Mujeres en la Independencia

Catalina también resalta el rol crucial de las mujeres en la historia, un aspecto a menudo ignorado. «Había mujeres con poder de influencia en las decisiones. Macacha Güemes, por ejemplo, tenía un protagonismo real, nada de sombras. Durante mucho tiempo se escribió una historia donde no participaban las mujeres en el relato, pero ellas estaban ahí, tomando decisiones, luchando y organizando».

La Evolución de la Bandera Argentina

Sobre la creación de la bandera, Catalina explica: «Belgrano manda una carta al Cabildo pidiendo un distintivo, algo para marcar quién estaba en su equipo. El Cabildo le manda una cintita celeste y blanca, que es la escarapela. Belgrano toma esos colores y, en Rosario, le pide a una señora llamada Catalina que le cosa una bandera celeste y blanca. Esa primera bandera se perdió. No se sabe dónde está».

El Legado y Reconocimiento de los Próceres

Finalmente, Catalina nos recuerda la triste realidad de muchos héroes nacionales. «Güemes fue un líder querido por la gente, pero no fue reconocido en su tiempo. Murió asesinado y en la pobreza también. La historia de los próceres de nuestra independencia es muy triste, casi todos murieron en la pobreza. La historia argentina no ha sido muy justa con sus héroes», concluye.

NOTA COMPLETA


La entrada «La aprobación del RIGI va en contra de los ideales de libertad que plantearon los próceres» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..