«A la gestión educativa de Pullaro le pongo un aplazo»

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó su preocupación por la Ley de Bases y sus implicancias negativas para los trabajadores, la industria y la provincia de Santa Fe. El sindicalista denunció las políticas del gobierno provincial y nacional, resaltando la necesidad de defender los derechos laborales y la educación pública.

En una entrevista reciente, Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, manifestó su profunda preocupación por la aprobación de la Ley de Bases, afirmando que esta no beneficiará ni a los trabajadores ni a la pequeña y mediana industria. «La ley de bases no va a ser ningún beneficio para la pequeña y mediana industria, ningún beneficio para la provincia de Santa Fe, y ningún beneficio para los trabajadores. Es más, creo que la aprobación de esta ley nos va a perjudicar nuevamente con la instalación del impuesto a las ganancias», afirmó Alonso.

También destacó que el gobierno provincial no está cumpliendo con sus promesas electorales, especialmente en el ámbito educativo. «El gobierno de la provincia, en vez de privilegiar los derechos de los trabajadores y fortalecer la escuela pública, ha tomado un camino contrario, similar al que está tomando el presidente Milei y el que se aplicó en la provincia en la década del 90», explicó.

La imposición del presentismo y las propuestas de modificar el sistema jubilatorio son otros puntos críticos mencionados por Alonso. «No habrá calidad educativa con docentes mal pagados ni con docentes que tienen que ir a trabajar enfermos. El gobierno se está equivocando al tomar decisiones sin conversar con los trabajadores y en la orientación política», sostuvo el secretario general de AMSAFE, subrayando la necesidad de diálogo y de políticas que realmente beneficien a los trabajadores y a la educación pública.

Finalmente, el representante de los docentes públicos advirtió sobre el impacto negativo de las políticas de ajuste y la mercantilización educativa. «La declaración de la educación como un servicio esencial abre la puerta a la mercantilización educativa y al ataque hacia cualquier resistencia a las políticas de ajuste. Estas políticas afectan a los trabajadores, a los sectores más postergados y también a las clases medias», concluyó Alonso, haciendo un llamado a la acción y a la defensa de los derechos laborales y educativos.

NOTA COMPLETA

La entrada «A la gestión educativa de Pullaro le pongo un aplazo» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..