Claudia Peiró: «Me sorprendió la virulencia del discurso feminista en los últimos años»

La periodista e historiadora Claudia Peiró compartió su visión sobre el periodismo contracorriente, la importancia de una formación integral y su perspectiva sobre el papel del feminismo y la educación en Argentina.

Claudia Peiró, periodista e historiadora, visitó Santa Fe para brindar una charla organizada por Deporte Solidario en la Universidad Católica. En diálogo con el programa de televisión ATP, destacó la importancia de una formación integral y humanística en el periodismo. Según Peiró, «los periodistas más destacados en este país vienen de una escuela anterior donde no se formaban como periodistas, sino que eran profesionales exitosos en otras materias». Para ella, la capacidad de analizar y contextualizar las noticias se fortalece con una base sólida en carreras como historia, sociología, ciencias políticas y letras.

Peiró también opinó sobre la evolución del feminismo en Argentina y su impacto en la sociedad. «Me sorprendió la virulencia del discurso feminista en los últimos años, que no se corresponde con la realidad que vive la mujer en Argentina», señala. Según ella, la Argentina ha sido un país pionero en términos de representación femenina en la política, citando ejemplos como la ley de cupo femenino de 1991 y la elección de mujeres a la presidencia y vicepresidencia.

En cuanto a la reciente polémica sobre la educación sexual integral (ESI), criticó la inclusión de la perspectiva de género en los contenidos educativos. «La ley de educación sexual integral de 2006 no mencionaba la palabra género ni perspectiva de género. Se trataba de educación sexual, anatomía y prevención», afirma. Para Peiró, la introducción de conceptos como el transgenerismo y la ideología de género en la educación primaria es inadecuada y desvirtúa la función principal de la escuela.

Finalmente, reflexionó sobre la influencia de los organismos internacionales y los magnates en la política y la educación en Argentina. «Hay un sometimiento de los dirigentes locales a las condiciones que les imponen desde afuera», asegura. Menciona casos como el financiamiento de ONG por parte de fundaciones internacionales y la influencia de figuras como Bill Gates y George Soros en temas de salud y educación. Según la estrevistada, estas intervenciones reflejan una concepción de las élites globales de que la solución a los problemas del mundo es el control de la natalidad y la limitación de la población.

NOTA COMPLETA

La entrada Claudia Peiró: «Me sorprendió la virulencia del discurso feminista en los últimos años» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..