«Milei tiene las herramientas que venía solicitando, no tiene más excusas»

En diálogo con el programa de televisión ATP, Gustavo Puccini, Ministro de Producción de Santa Fe, expuso las medidas implementadas para apoyar a las pymes, potenciar la infraestructura energética y ferroviaria, y fomentar la cultura del crédito en la provincia. Estas acciones buscan enfrentar la recesión y garantizar el crecimiento sostenible del sector productivo santafesino.

El Ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó del programa de televisión regional, Apto Para Todo Público, y resaltó la relevancia del acceso al crédito para el crecimiento del sector productivo. En colaboración con el ministerio de Economía, se han implementado varias líneas de crédito a través del Banco de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones, orientadas a sectores como la lechería, apicultura y el transporte de carga. «Es fundamental que el crédito se naturalice y se instale en Santa Fe», afirmó Puccini.

El funcionario subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura energética y ferroviaria para potenciar la producción en Santa Fe. «Los puertos y accesos a los puertos son los mismos que hace décadas, y las producciones van aumentando», explicó. Estas mejoras son cruciales para mantener la competitividad y facilitar las exportaciones, especialmente considerando que el 80% de las exportaciones del país salen por la Hidrovía, «madre de todas las batallas».

En la misma línea, detalló el programa «Impulsa», que busca vincular la oferta educativa con la demanda laboral del sector productivo. Este programa, en colaboración con los Ministerios de Trabajo y Educación, está diseñado para asegurar que la formación de los jóvenes esté alineada con las necesidades de la industria. Además, el programa «Tecnoindustria 4.0» financiará a 840 empresas para mejorar sus procesos productivos.

Puccini enfatizó que la cultura del crédito debe ser una herramienta permanente para el desarrollo empresarial. Desde el inicio de su gestión, se han otorgado más de 26.000 millones de pesos en créditos, con un enfoque particular en sectores estratégicos como la maquinaria agrícola y la producción lechera. «Queremos que la cultura del crédito se naturalice y se instale en Santa Fe», reiteró.

Con relación a la reciente aprobación de la ley de bases y paquetes fiscales en el Congreso, Puccini expresó su optimismo sobre las modificaciones realizadas. «Esta es una herramienta solicitada por el gobierno nacional y es una ley posible que le da al gobierno las herramientas necesarias para mejorar la macroeconomía y atraer inversiones», comentó. Además, destacó el potencial de las empresas santafesinas para articular con grandes capitales e inversiones.

Finalmente, el ministro de la Producción compartió su visión de un futuro donde el estado actúe como facilitador para el sector productivo, asegurando que las empresas tengan todas las herramientas necesarias para crecer. «Santa Fe no tiene techo si todos hacemos los esfuerzos necesarios», concluyó. Con un enfoque en la transparencia, honestidad y la colaboración público-privada, el ministro se mostró confiado en que estas medidas sentarán las bases para un desarrollo sostenible y equitativo en la provincia.

NOTA COMPLETA

La entrada «Milei tiene las herramientas que venía solicitando, no tiene más excusas» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..