«Hay que cambiar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe»

El exministro de Gobierno y actual diputado provincial, Rubén Galassi, expresó su postura con relación al Poder Judicial, la necesidad de una reforma constitucional, el rol de Unidos y evaluó la gestión del presidente Javier Milei.

En diálogo con el programa Ciudadanos, Rubén Galassi, diputado provicial, señaló la urgencia de realizar cambios profundos en el Poder Judicial que permitan modernizar el sistema y el ingreso de nuevos jueves para «mejorar la productividad y la eficacia del sistema judicial».

Galassi también se refirió al partido Unidos encabezado por el actual gobernador, Maximiliano Pullaro y a la conformación de la nueva Legislatura que es una oportunidad histórica para lograr cambios significativos en beneficio de Santa Fe. «Nunca tuvimos mayorías legislativas en ambas cámaras. Hoy, con el amplio consenso ciudadano y la representación en niveles de gobierno como municipios y comunas, Unidos gobierna donde vive más del 80% de los santafesinos», remarcó el legislador.

En cuanto a la gestión del presidente Javier Milei y la tolerancia social, el diputado sostuvo que hoy «la expectativa de cambio es más fuerte que la necesidad» y que dicha expectativa se va a sostener en el tiempo debido a que «la sociedad se hartó de una forma de gobierno que llegó al país al fracaso». Asimismo, remarcó «nosotros tenemos un modelo de construcción política diferente al de Milei, pero también diferente al kircherismo por eso construimos Unidos. Tenemos que interpretar que la sociedad quiere cambiar, quiere ir por otro lado» y cómo se construye eso cortito porque no nos queda más tiempo, pero cómo se construye porque bueno el modelo de Santa Fe primero y principal en lo político».

El sistema previsional santafesino y el objetivo de «salvar la Caja».

Para Galassi «es imperioso cambiar el sistema previsional para garantizar su sostenibilidad. Con un déficit mensual de 40,000 millones de pesos, es necesario un cambio». En la misma línea, manifestó que «la caja de jubilaciones debe seguir en la provincia de Santa Fe, con un sistema de reparto y solidario». El diputado forma parte de la Comisión que inició días atrás una ronda de consultas y debate con diversos sectores de la Provincia con el objetivo de brindar un análisis sobre el estado de la Caja y cuáles serían los puntos a seguir para efitar un mayor déficit.

NOTA COMPLETA

La entrada «Hay que cambiar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..