Flojo mercado de pases en la Primera Nacional ¿Por qué?

El mercado de pases de la B Nacional enfrenta grandes dificultades. Con el cierre definitivo del libro de pases programado para este jueves, los equipos de la categoría se encuentran en una carrera contrarreloj para reforzar sus planteles.

«El mercado se ha expandido mucho,» señala Brodsky. «Antes, los jugadores superlativos de Argentina iban a Europa, pero ahora los buenos jugadores también emigran a países de Arabia, la zona de Oriente, América, y el fútbol mexicano es muy tentador.» Esta diversificación de destinos hace que las opciones para los equipos de la B Nacional sean cada vez más limitadas.

Equipos como Colón, Atlético Rafaela y Patronato, que históricamente han tenido una presencia destacada en la categoría, no son la excepción a esta tendencia. «Colón y Rafaela están bien económicamente, pero el dinero no alcanza para grandes contrataciones,» explicó el periodista deportivo de ATP. A mitad de año, las ofertas atractivas para los jugadores escasean, incluso para clubes con trayectoria en Primera División.

Otro factor que complica el panorama es el desfasaje en el cierre del libro de pases entre la Primera División y la B Nacional. «Si el libro de pases de Primera División cerrara antes, muchos jugadores que no lograron transferirse podrían considerar ir a la B Nacional para estar en actividad«, remarcó Brodsky. Sin embargo, dado que no es así, los jugadores prefieren esperar ofertas de clubes de Primera antes que considerar a la B Nacional como una opción.

La situación se vuelve más crítica para equipos como Atlético Rafaela y Patronato, que se encuentran en zona de promoción y cerca del descenso directo. «Rafaela ha empatado uno, ganado uno y perdido once de los últimos trece partidos,» . Esta racha negativa no solo afecta a los jugadores psicológicamente, sino también físicamente. En su último partido, tres jugadores de Rafaela se desgarraron, reflejando una crisis profunda en el equipo.

En resumen, el mercado de pases de la B Nacional está en una situación complicada. La expansión global del mercado de jugadores y el desfasaje en el cierre del libro de pases entre categorías plantean desafíos significativos para los clubes que buscan reforzarse. Con el cierre del mercado a la vuelta de la esquina, los equipos deberán ser creativos y estratégicos para lograr las incorporaciones necesarias que les permitan alcanzar sus objetivos en la temporada.

La entrada Flojo mercado de pases en la Primera Nacional ¿Por qué? se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..