«Es fundamental reconocer los signos de alerta en la ciberludopatía»

Este viernes, el concejal Carlos Suárez junto con la edil Cecilia Battistutti, llevaron a cabo la charla “Salud Mental en Juego: apuestas en línea y ludopatía». En la previa, el concejal de Unidos, destacó la importancia de brindar herramientas para afrontar esta problemática en crecimiento.

En una reciente entrevista, el concejal Carlos Suárez abordó la creciente preocupación por la ciberludopatía, especialmente entre los jóvenes y adolescentes. Resaltó la necesidad de iniciativas legislativas y acciones concretas para enfrentar este flagelo, que se ha visto agravado por la pandemia y el aumento en el uso de nuevas tecnologías.

«Es un tema que nos preocupa mucho», afirmó Suárez. «La primera muestra de ello es que hay iniciativas legislativas en todos los órdenes del Estado. Carolina Losada, como senadora nacional, tiene proyectos al respecto, y también hay iniciativas de diputados de diferentes provincias en la legislatura nacional y provincial». Suárez destacó la preocupación compartida por diferentes partidos políticos, lo que subraya la gravedad del problema.

El concejal enfatizó que la pandemia ha sido un factor clave en el aumento de la ciberludopatía. «El proceso de pandemia, con todo lo que significó, tuvo como una de sus consecuencias el incremento del uso de nuevas tecnologías, que se incrementó en un 70% según datos del INDEC. Usamos la tecnología para comunicarnos, pero también en sus aspectos negativos, como los juegos en línea», explicó. «Nos preocupa particularmente la ciberludopatía en jóvenes y adolescentes, que es la consecuencia final de algo que empieza con los inocentes juegos online».

Suárez también habló sobre la importancia de la actividad que realizan junto a la concejala Batist Tuti, llamada «La Salud Mental en Juego». «La idea es abordar este tema con profesionales, un psicólogo deportivo y un especialista en ciberseguridad. Queremos brindar herramientas a nuestros jóvenes para que sepan identificar en qué momento están cerca de un perjuicio y están trascendiendo la barrera del simple juego», comentó. «Es fundamental que puedan reconocer los signos de alerta y busquen ayuda antes de que sea demasiado tarde».

Finalmente, Suárez mencionó la necesidad de trabajar con los padres. «Muchas veces parece que la solución es prohibir el uso de la tecnología, pero sabemos que eso es casi imposible. Los padres necesitan herramientas adecuadas para gestionar el uso de dispositivos tecnológicos por parte de sus hijos. La tarea del gobierno provincial en denunciar sitios ilegales y trabajar en la validación de edad es crucial en este sentido. Nuestro objetivo es seguir promoviendo actividades y brindar apoyo tanto a jóvenes como a sus familias».

NOTA COMPLETA

La entrada «Es fundamental reconocer los signos de alerta en la ciberludopatía» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..