Argentina campeón en el Sudamericano femenino de Perú

El seleccionado nacional derrotó a Colombia el Lima y se proclamó bicampeón.

Argentina se subió a lo más alto del podio en el Campeonato Sudamericano de Softbol Femenino que se disputó en Lima, Perú, tras derrotar a Colombia por 6-4 en el extra inning de la final para defender con éxito el título obtenido en Buenos Aires 2022.

«Estamos felices por consagrarnos bicampeones sudamericanos, no podemos explicar lo importante que es para nosotros este título, le queremos agradecer a la Subsecretaría de Deportes y al ENARD que nos dieron los apoyos suficientes para poder estar en Perú. Esperamos poder seguir mejorando para conseguir la clasificación para los Juegos Panamericanos de Lima 2027», expresó el Head Coach argentino, Gonzalo Zapata, luego de la definición.

El conjunto argentino terminó tercero en la Round Robin con cuatro victorias y dos derrotas. Le ganó a Guatemala por 9-0, a Chile por 5-0, a Perú Rojo por 12-2 y a Perú Blanco por 12-0, mientras que cayó ante Brasil, por 6-5, y ante Colombia, por 5-1.

Luego, derrotó a Perú Rojo por 5-4 y en las semifinales frente a Brasil se impuso por 3-0. En la definición, Argentina se impuso por 6-4 ante Colombia para conseguir su tercer título sudamericano.

La entrada Argentina campeón en el Sudamericano femenino de Perú se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..