En diálogo con Rodrigo Villarreal, para el programa Ciudadanos, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, abordó los desafíos y propuestas para modernizar el sistema judicial de la provincia. Erbetta destacó la necesidad de una reforma profunda que priorice la calidad sobre la cantidad y planteó la importancia de separar las funciones jurisdiccionales del gerenciamiento administrativo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, enfatizó la necesidad de modernizar el sistema judicial provincial para adaptarlo a las demandas del siglo XXI. «Lo que uno plantea es recuperar la institucionalidad del siglo XXI, no una justicia para el siglo XXI, una justicia abierta, una justicia pública», afirmó. Según el ministro de la Corte, esto requiere repensar el modelo de organización, los procesos de trabajo, el sistema de gestión y las formas de litigación que todavía persisten desde la época colonial.
Uno de los puntos más destacados por el entrevistado es la rígida estructura de los juzgados, que comparó con feudos medievales. «Un juzgado es un feudo porque implica una compartimentación rígida de un sistema que debería tener mucha más flexibilidad para dar respuestas», explicó. Propuso la creación de un colegio o pool de jueces para evitar la dilación en la resolución de casos cuando algunos jueces se ausentan.
También subrayó la importancia de separar las funciones jurisdiccionales de las administrativas. «El juez tiene a su cargo el gerenciamiento de una pyme: manejar licencias, solicitar material, ver temas informáticos, y una parte del tiempo dedicarse a ser juez. Los jueces en general no fueron formados para gerenciar», afirmó. Planteó la necesidad de incorporar profesionales especializados en gestión, como ingenieros industriales y magísteres en administración de empresas, para optimizar el funcionamiento del sistema judicial.
En cuanto a la implementación de un sistema de audiencias públicas y jurados populares, Erbetta señaló que esto permitiría una justicia más transparente y accesible para la ciudadanía. «Hablar de Jurado popular es hablar de un sistema de audiencias públicas, de un juez que va a ejercer el 100% de su tiempo en una audiencia pública de cara a la gente», destacó. Además, mencionó la importancia de que la sociedad participe y controle el trabajo de los jueces.
Por otro lado, criticó la burocratización y la cultura del expediente escrito, que considera obsoletas. «Tenemos una herencia y una tradición inquisitorial muy consolidada, son cuatro o cinco siglos de una cultura jurídica basada en el expediente escrito o de PDF. Romper esta cultura no es sencillo, pero es necesario», afirmó. También destacó los avances en materia penal hacia un modelo de justicia pública, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a abordar el problema del narcotráfico desde una perspectiva integral, que incluya el control económico-financiero del delito. «El mercado minorista en Rosario ha generado un boom de cuevas y mutuales que canalizan el lavado de actividades productivas. Si no describimos el problema y no asumimos la realidad, no lo vamos a poder resolver», concluyó Erbetta, destacando la importancia de la regulación y el control para enfrentar este desafío.
NOTA COMPLETA
La entrada Daniel Erbetta: «El juzgado es un feudo, el juez administra una pyme» se publicó primero en Rueda de Prensa.