«En otras situaciones, un ajuste de este nivel no hubiese sido tolerado por la sociedad argentina»

Un reciente estudio revela que una familia en Rosario necesita 1.200.000 pesos mensuales para cubrir sus necesidades básicas. La diputada provincial Lucila de Ponti advierte sobre el creciente deterioro del poder adquisitivo y el impacto social de las políticas económicas del gobierno. En cuanto a la tolerancia social hacia el gobierno de Milei, la legisladora sostuvo que hay un nivel de tolerancia a largo plazo.

El costo de vida en Rosario ha alcanzado niveles alarmantes, llegando a 23.863 pesos en junio, según un estudio realizado por el movimiento Evita y el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz. Este incremento agudiza la brecha entre los ingresos de la mayoría de los trabajadores y lo necesario para cubrir las necesidades básicas. La diputada provincial Lucila de Ponti destaca que una familia promedio necesita 1.200.000 pesos mensuales para acceder a alimentos, servicios y transporte.

Asimismo, señala que este desfasaje entre ingresos y costos básicos se traduce en un deterioro significativo del poder adquisitivo, afectando especialmente a sectores vulnerables como empleados de la construcción, trabajadores de casas particulares y jubilados, quienes han perdido un 99% de su capacidad de compra en los últimos meses. La eliminación de la asistencia alimentaria por parte del gobierno nacional ha exacerbado esta situación, dejando a muchas familias sin recursos suficientes para llegar a fin de mes.

El estudio muestra aumentos interanuales alarmantes en productos esenciales: 1447% en el arroz, 1000% en los fideos secos, 850% en la yerba, 834% en los huevos, 595% en las carnes y 772% en los lácteos. Estos incrementos rompen cualquier presupuesto familiar, especialmente en un país productor de alimentos como Argentina. De Ponti advierte sobre la creciente malnutrición infantil y el impacto en la salud pública.

Finalmente, la diputada resalta el peligro de naturalizar la pobreza y la desigualdad. Ver a niños pidiendo en semáforos o familias recurriendo a comedores comunitarios no debería ser parte del paisaje cotidiano. De Ponti hace un llamado a la reflexión y a la implementación de políticas económicas que prioricen la equidad y el bienestar de la población, para evitar que la pobreza se convierta en una realidad estructural en Argentina.

NOTA COMPLETA

La entrada «En otras situaciones, un ajuste de este nivel no hubiese sido tolerado por la sociedad argentina» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..