El diputado provincial Marcos Corach destaca la urgencia de abordar la contaminación de las aguas en las ciudades ribereñas y propone un fondo de saneamiento ambiental como solución.
En diálogo con el programa de televisión ABC1, el diputado provincial, Marcos Corach, subrayó la importancia de enfrentar la problemática de la contaminación de las aguas en las ciudades ribereñas como Rosario, Santa Fe y Reconquista. Según el legislador, estas ciudades vierten sus efluentes cloacales al río sin previo procesamiento, lo que genera una contaminación significativa. Esta situación ha sido expuesta recientemente por una sentencia judicial que procesó a funcionarios de Aguas Santafesinas de la gestión anterior por su responsabilidad en esta problemática.
La sentencia judicial, resultado de denuncias presentadas en 2018 y 2021, reveló la persistencia de prácticas antijurídicas en la gestión de los efluentes. Corach destaca que, a pesar de la intervención judicial, la conducta denunciada continúa sin cambios. «La sentencia judicial no ha cambiado nada, y la contaminación sigue siendo un problema grave», señaló.
Además, criticó la reciente sanción de una ley de emergencia en aguas potables, saneamiento y desagües, promovida por el poder ejecutivo. Esta ley, aunque plantea la emergencia, no aborda de manera efectiva el tema del saneamiento. Corach menciona que la ley ha generado controversias, especialmente debido a los aumentos significativos en las tarifas de agua, que han alcanzado hasta un 540% en algunas regiones y un, 3958% en otras, como Reconquista.
En términos políticos, Corach resaltó la falta de voluntad del Ejecutivo y del oficialismo legislativo para discutir una normativa integral que aborde el problema del saneamiento. La reciente ley de emergencia es la sexta en ser votada, pero es la primera vez que encuentra una oposición tan fuerte, con 18 votos en contra y una abstención. Las cooperativas y municipios afectados han expresado su descontento por no haber sido consultados, lo que agrava la situación.
Finalmente, el diputado enfatizó en la necesidad de un enfoque más integral y colaborativo para solucionar el problema de la contaminación del agua. Propone la creación de un fondo de saneamiento ambiental como una medida crucial para abordar esta emergencia de manera efectiva y sostenible. «Es imperativo que el Estado juegue un papel activo en la resolución de esta crisis, en lugar de simplemente trasladar los costos a los usuarios a través de aumentos tarifarios», remarcó Marcos Corach.
NOTA COMPLETA
La entrada «La sentencia judicial no ha cambiado nada y la contaminación sigue siendo un problema grave» se publicó primero en Rueda de Prensa.