“Vamos a salir de la miseria, les guste o no les guste a los socialistas”

El Presidente Milei participó de la 5° edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Brasil.

El Presidente Javier Milei aseguró esta tarde que, a pesar de ser el Gobierno “que más palos ha recibido” a siete meses de asumir, “vamos a salir de la miseria, les guste o no les guste a los socialistas”, ya que la Argentina atraviesa “un momento excepcional en su historia” donde la mayoría de las personas “rechaza el modelo estatista”.

Al exponer en la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) que se desarrolla en la localidad de Camboriú, en Brasil, el Presidente trazó una descripción minuciosa de la historia del socialismo del siglo 21 en la región y de cómo la receta en la Argentina generó que el número de “argentinos por debajo de la línea pobreza se multiplicó por diez”.

En ese contexto, el Jefe de Estado apuntó contra quieres, “incluso después de haber rescatado al país de una inminente hiperinflación, siguen haciendo lo imposible para boicotear la única salida al desastre”, además de hacer lo imposible para “boicotear la reforma laboral” y también para “boicotear la promoción de inversiones”.

Tras asegurar que los socialistas “nunca resuelven el círculo vicioso de la expansión del gasto publico” y la gente “termina pagando la inflación desenfrenada”, el Presidente Milei sostuvo que a ese sector “le conviene que fracasemos” porque de lo contrario “habremos desmantelado el sistema corrupto a través del cual le chupan la sangre a 47 millones de argentinos”.

Por otra parte, Milei calificó a Venezuela de “dictadura sanguinaria”, apuntó contra la “persecución judicial que sufre Bolsonaro” en Brasil y puso de relieve lo ocurrido en Bolivia donde, dijo, “están dispuestos a montar un falso golpe de estado con tal de sumar algún puntito que otro más en una elección”.

La entrada “Vamos a salir de la miseria, les guste o no les guste a los socialistas” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..