«Es ingenuo pensar que una provincia puede combatir sola el narcotráfico»

Compartimos una entrevista realizada al abogado penalista, Néstor Oroño, quien aborda la problemática del narcotráfico en Argentina, la efectividad de la ley de narcomenudeo y los desafíos que enfrenta la justicia en su lucha contra este flagelo global.

Dialogamos en el programa de televisión Ciudadanos con Néstor Oroño, reconodio abogado santafesino, quien explicó la diferencia entre el narcotráfico a gran escala y el narcomenudeo utilizando la teoría de la cañita de pescar. Según Oroño, el narcomenudeo se asemeja a un pescador artesanal que intenta atrapar los peces pequeños que el pescador industrial no logró capturar. Esta metáfora ilustra cómo la ley de narcomenudeo permite a las provincias lidiar con delincuentes menores mientras los grandes traficantes continúan operando sin ser detectados.

La importancia de la intervención provincial

El defensor destacó la importancia de la participación de las provincias en la persecución del narcotráfico, pero también advirtió sobre los límites de esta intervención. “Es ingenuo pensar que una provincia puede tener los medios para enfrentar de manera satisfactoria un fenómeno tan complejo y global como el narcotráfico”, afirmó. Subrayó la necesidad de una colaboración más estrecha entre los niveles federal y provincial para combatir eficazmente este problema.

En cuanto a la producción y distribución de drogas, Oroño señaló que Argentina dejó de ser un país de tránsito para convertirse en un lugar de producción. “Ya no somos solo un país de paso; hemos visto la existencia de laboratorios de cocaína en nuestra zona”, indicó. Esto responde a una lógica económica del narcotráfico donde es más rentable y menos riesgoso producir drogas cerca de los puntos de distribución.

En otro segmento de la entrevista, criticó la estructura actual de la justicia, describiéndola como anticuada y burocrática. “Tenemos formas de enseñanza y leyes que datan de hace siglos. Necesitamos una justicia que se adapte a las necesidades del siglo XXI”, argumentó. Propuso una mayor integración de profesionales de diferentes disciplinas, como ingenieros y administradores públicos, para modernizar y eficientizar el sistema judicial.

Finalmente, Oroño enfatizó la necesidad de fortalecer la justicia federal, especialmente en regiones críticas como Santa Fe y Rosario. “Debemos especializar y dotar de más recursos a la justicia federal para que pueda enfrentar de manera adecuada los desafíos que presenta el narcotráfico”, concluyó. Según él, esto requeriría una reevaluación de cómo se asignan los recursos y una mayor transparencia en los procesos de selección de jueces.

NOTA COMPLETA

La entrada «Es ingenuo pensar que una provincia puede combatir sola el narcotráfico» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..