«La RCP con las manos puede salvar algunas vidas y el uso de un DEA aumenta significativamente las posibilidades de éxito»

Víctor Hermosí, instructor de RCP y miembro de la Federación Argentina de Cardiología, destacó la urgencia de capacitarse en reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores automáticos para reducir las muertes súbitas.

La importancia de los primeros minutos

Según Víctor Hermosí, instructor de RCP, los primeros minutos tras un accidente son cruciales para la supervivencia de una persona. «Las estadísticas en nuestro país muestran que cada 15 minutos puede ocurrir una emergencia en cualquier lugar y momento. Esto subraya la necesidad de empatía y preparación por parte de todos nosotros», afirmó Hermosí en diálogo con el programa ATP. La capacitación en RCP no solo es un acto altruista, sino una responsabilidad compartida que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Innovaciones en la Federación Argentina de Cardiología

En junio, la Federación Argentina de Cardiología renovó sus autoridades, incluyendo por primera vez a personal no médico en su conducción. «Decidieron dar un vuelco y sumaron a Marcelo Filiberti, un experimentado enfermero, y a mí, para liderar la Secretaría de RCP y Prevención de Muerte Súbita», explicó. Este cambio refleja un enfoque más inclusivo y práctico en la lucha contra las emergencias cardíacas, involucrando a profesionales con experiencia prehospitalaria.

El desfibrilador externo automático (DEA)

El instructor enfatizó la importancia de los desfibriladores externos automáticos (DEA) en la cadena de supervivencia. «Aunque la RCP con las manos puede salvar algunas vidas, el uso de un DEA aumenta significativamente las posibilidades de éxito», destacó. Asimismo, explicó que los DEA son dispositivos fáciles de usar, que guían al usuario a través de instrucciones claras, reduciendo así el margen de error. Sin embargo, es crucial que la mayor cantidad de personas posible reciba capacitación para utilizarlos correctamente.

Educación y capacitación para todos

Uno de los proyectos más ambiciosos que Hermosí y su equipo están impulsando es la inclusión de la capacitación en RCP desde la educación primaria. «Estamos trabajando con la escuela «Adelia Di Carlo» para enseñar a los niños desde primer grado. Aunque los pequeños no puedan realizar RCP por sí mismos, pueden llevar el mensaje a sus hogares, instando a sus padres a aprender estas técnicas», comentó. Esta iniciativa busca sembrar conciencia desde temprana edad y asegurar que cada vez más personas estén preparadas para actuar en situaciones de emergencia.

NOTA COMPLETA

La entrada «La RCP con las manos puede salvar algunas vidas y el uso de un DEA aumenta significativamente las posibilidades de éxito» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Manda peatones en Costanera: un tramo de Patricio Cullen cambia de sentido a partir del miércoles

Como fuera aprobado por el Concejo Municipal, la calle Patricio Cullen, entre Pedro de Vega y Avenida Almirante Brown, tendrá sentido Norte – Sur a partir de este miércoles. La propuesta había sido elevada por el Municipio en el marco de la construcción del manda peatón que se ubicará a la altura de la Universidad Tecnológica Nacional. En la continuidad de los trabajos de reordenamiento del tráfico sobre la Costanera Oeste y la construcción de manda peatones, la Municipalidad realizará este miércoles por la mañana los trabajos necesarios para hacer efectivo el cambio de sentido de la calle Patricio Cullen, calle que pasará a transitarse de Norte a Sur en el tramo comprendido entre Pedro de Vega y Avenida Almirante Brown. En primer término la Dirección General de Obras de Movilidad cambiará los carteles nomencladores de calles existentes, por los nuevos con el correspondiente sentido de circulación. También se demarcarán los cordones y dársenas exclusivas de transporte escolar. Una ve..