«Pelearse con el gobierno nacional tiene sus costos»

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, destacó la importancia de las instituciones intermedias, la modernización de la justicia federal, y la necesidad de un dólar competitivo para potenciar las exportaciones agropecuarias de la provincia.

Ignacio Mántaras, actual Secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, subrayó – en diálogo con el programa de televisión Ciudadanos, la necesidad de fortalecer las instituciones intermedias para mejorar la incidencia en políticas públicas. Con una vasta experiencia de 16 años en el ruralismo, Mántaras señaló que uno de los principales problemas de Argentina es la falta de potencia de estas instituciones. “En otros países, las instituciones intermedias tienen un rol mucho más activo y fuerte para incidir en las políticas públicas, y eso es algo que necesitamos replicar aquí”, afirmó.

Desde su posición, el funcionario destacó la comodidad y las ventajas de trabajar en un entorno político con una línea clara y definida, tanto desde el gobierno provincial como desde el ministerio de desarrollo productivo. “El ámbito público te ofrece muchas más herramientas para mejorar las políticas públicas. Cuando tienes un gobernador y un ministro que comparten una visión clara hacia los sectores productivos, el trabajo se facilita considerablemente”, explica.

En cuanto a la relación entre los gobiernos provinciales y nacionales, el entrevistado opinó que la sumisión de algunos gobernadores ha restado potencia a las provincias. “Defender las posiciones provinciales implica enfrentar decisiones nacionales, y esto tiene sus costos. Nuestro gobernador ha sido muy firme en defender los intereses de Santa Fe, lo que ha fortalecido nuestra posición en temas clave como la ley Ómnibus”.

Finalmente, Mántaras abordó la cuestión del dólar y las exportaciones. “Un dólar competitivo es esencial para nuestras exportaciones. La brecha entre el dólar oficial y el blue distorsiona la competitividad, especialmente porque muchos insumos en el agro están dolarizados. Necesitamos un dólar único para evitar estas distorsiones. Las exportaciones de Santa Fe no tienen techo, y es crucial que trabajemos en medidas decisivas para aprovechar todo nuestro potencial”, concluyó.

NOTA COMPLETA

https://youtu.be/1M_nxbOs80s

La entrada «Pelearse con el gobierno nacional tiene sus costos» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..