“Vamos a seguir absorbiendo pesos para que la inflación se siga derrumbando”

Conferencia de prensa del vocero presidencial.

El Vocero Presidencial Manuel Adorni celebró esta mañana la decisión del equipo económico del Gobierno nacional de absorber 2.5 billones de pesos del mercado para terminar, de esta manera, “con la última canilla” de emisión monetaria con el objetivo de “fulminar la inflación” que, aseguró, “tiene su certificado de defunción firmado”.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni destacó que la inflación núcleo del mes de junio “se mantuvo en el 3,7 por ciento, igual que en el mes de mayo”, mientras que la inflación en alimentos se ubicó en el 3 por ciento, lo que representa una caída de 1,8 por ciento con respecto al 4,8 por ciento registrado en el mes de mayo. “Después de mucho tiempo, la Argentina se encamina en el sendero de los países normales en materia inflacionaria”, apuntó.

Por otra parte, el Vocero expresó “el más absoluto repudio contra el atentado ocurrido contra la vida del ex Presidente de Estados Unidos y actual candidato, Donald Trump”, un hecho al que calificó de “aberrante” y que pone de relieve que “la libertad está en peligro” y que el mundo occidental “libre y capitalista está bajo amenaza”.

En otro sentido, Adorni resaltó la resolución del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Número 7 que “reconoció que la política alimentaria dispuesta por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello se está ejecutando de manera óptima”, además de hacer lugar a la continuidad de auditorías y reestructuración de planes sociales de la gestión anterior.

La entrada “Vamos a seguir absorbiendo pesos para que la inflación se siga derrumbando” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..