Bonfatti propone un nuevo marco regulatorio para la EPE

Con la nueva ley se garantiza la permanencia de la empresa en manos del Estado, los derechos de los usuarios, una tarifa única para toda la provincia, y el cuidado del ambiente.

El diputado provincial del Partido Socialista (PS), Antonio Bonfatti presentó un proyecto de ley que establece un nuevo marco institucional y regulatorio para el sector eléctrico de la provincia de Santa Fe.

Los principales ejes que Bonfatti quiere incluir en la regulación de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) son, garantizar la permanencia de la compañía en manos del Estado santafesino, los derechos de los usuarios, el régimen de audiencias públicas, la implementación de una tarifa única en toda la provincia, y la transición hacia la producción de energías limpias.

“Llevar agua y electricidad a toda la provincia no puede ser un negocio, no hay energía sin desarrollo, por eso la EPE tiene que estar en manos del Estado y trabajar con eficiencia como lo hicimos en nuestras gestiones”, señaló el exgobernador.

La ley, que cuenta con 135 artículos, tiene por objeto establecer el régimen a que se sujetarán las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, y crear la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe Sociedad del Estado (EPESE) “fijando las normas legales que regirán su funcionamiento, y reglas claras para el sector”, indicó Bonfatti.

En ese sentido, mencionó a modo de ejemplo lo que ocurre con Aguas Santafesinas SA (Assa) y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress).

Además, se crea una Agencia Técnica de Supervisión y Control, a cargo de la fiscalización de las normas, aportando transparencia a la gestión, para que todos los habitantes de la provincia, presentes y futuros, tengan acceso equitativo a un servicio público de electricidad seguro, eficiente y de calidad, contemplando la protección del medio ambiente.

Sociedad del Estado

Finalmente, otro de los artículos destacados mencionados por Bonfatti, es la creación de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Sociedad del Estado (EPESE), que absorbe al ente público «Empresa Provincial de Energía» creado por la Ley 10.014 y actuará como su continuadora.

De esta manera, el ciento por ciento de los capitales de la Empresa es de propiedad “inalienable e intransferible” del Estado de la provincia de Santa Fe, impidiendo así futuros intentos de privatizaciones.

“Sin dudas la incorporación de esta transformación coloca a la satisfacción de los derechos de los usuarios en materia eléctrica, como principal motivación de este proyecto, posicionando además mejor a nuestra provincia en el desafío de lucha contra el cambio climático, y garantiza que la EPE va a ser siempre de los santafesinos”, concluyó Bonfatti.

La entrada Bonfatti propone un nuevo marco regulatorio para la EPE se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..