Hallan 73 kilos de marihuana a orillas del río Paraná

Durante un patrullaje, los gendarmes observaron que una embarcación, proveniente de la República del Paraguay, abandonaba tres bultos con la droga.

En horas de la noche, una patrulla conformada por efectivos de la Sección «Puerto Rico» y del Grupo «Mineral» dependientes del Escuadrón 11 «San Ignacio» realizaban recorridos por la ribera de la ciudad de Puerto Rico, cuando constataron la presencia de tres bultos (similares a los utilizados para el transporte de estupefacientes) y a lo lejos divisaron como una pequeña embarcación se encontraba próximo a llegar al país vecino, la República del Paraguay.

Inmediatamente, los funcionarios aseguraron la zona y efectuaron la apertura de las bolsas, donde extrajeron 112 paquetes rectangulares que contenían una sustancia vegetal.

Tras realizar las pruebas de campo Narcotest, el personal de Criminalística de Estudios Forenses confirmó la presencia de “cannabis sativa”, con un peso total de 73 kilos 020 gramos.

Intervinieron el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Oberá que dispuso el labrado de las actuaciones y el decomiso de la droga.

La entrada Hallan 73 kilos de marihuana a orillas del río Paraná se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..