«La Región Centro está más alineada que nunca»

El secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, abordó las causas y consecuencias de los incendios en las islas del Paraná, destacando la colaboración entre provincias, la necesidad de medidas preventivas y el papel crucial de la ciudadanía en la prevención de estos desastres.

El fenómeno de los incendios en las zonas rurales y las islas del Paraná es un tema que preocupa a las autoridades. Según Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil, las condiciones actuales del río y del clima son factores determinantes en la propagación de estos incendios. «Vemos un río Paraná en un nivel bajo y estas heladas recientes que han quemado todo», explicó Escajadillo, haciendo énfasis en la falta de cortafuegos naturales debido a la bajante del río.

Además de los factores naturales, no descarta la intencionalidad detrás de algunos incendios. «Seguramente hay algunos intencionales. En reuniones con autoridades del gobierno provincial de Entre Ríos, uno de los temas que se planteó fue la parte judicial», señaló. Escajadillo destacó la importancia de una prosecución y penalidad adecuada para quienes infringen la ley provocando fuegos que no deberían ocurrir.

El cruce de datos con organismos como el SENASA ha revelado que muchas extensiones de campo en las islas tienen dueños identificados que utilizan el incendio para renovar la pastura. «Hoy, la producción ganadera está a un 40% de lo que era antes. El manejo del suelo ha cambiado», indicó el funcionario, añadiendo que están trabajando con fundaciones especializadas para estudiar el «fuego adaptado».

Asimismo, subrayó la necesidad de continuar trabajando en conjunto entre gobiernos, entidades productivas y la ciudadanía. «La educación es fundamental. La gente debe entender la responsabilidad que tiene al encender un fuego», afirmó. La prevención y la rápida actuación son clave para manejar estos incendios de manera efectiva, y la coordinación interjurisdiccional es crucial en este esfuerzo.

Finalmente, el secretario de Protección Civil destacó los avances en la articulación política en la región centro, con reuniones frecuentes de gobernadores y la implementación de tecnologías como los faros de visualización que permiten detectar columnas de humo y la presencia de fuego rápidamente. «La región centro está más alineada que nunca», concluyó, subrayando la importancia de la comunicación y el trabajo conjunto para enfrentar estos desafíos.

NOTA COMPLETA

La entrada «La Región Centro está más alineada que nunca» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..