«Se te están acabando los dólares en el Banco Central y al mercado se le acaba la paciencia»

Argentina atraviesa una volatilidad de dólar, en medio de declaraciones de Luis Caputo sobre las reservas, el dólar y la inflación. Hablamos con el economista, Matías Battista, sobre los desafíos del gobierno y el inicio de la Fase 2 de Javier Milei.

Matías Battista, economista y analista de mercado, explica cómo la volatilidad del dólar refleja la falta de confianza en el gobierno y las reservas limitadas del Banco Central, destacando la urgencia de medidas económicas más competitivas.

Dialogamos con Matías Battista, economista y asesor financiero quien nos comentó sobre la fluctuación del dólar, destacando que «el dólar va y viene, baja 90 centavos, 90 pesos, sube 95. Llega y se estabiliza entre los 1000 y 1500». Este fenómeno, explica, se debe a que «se están acabando los dólares en el Banco Central y al mercado se le acaba la paciencia».

El entrevistado señaló dos factores críticos: la disminución de las reservas del Banco Central y la pérdida de confianza del mercado en el gobierno. «Venimos hablando de la confianza, lo último que le queda a este gobierno. Si la pierde, enfrentaremos un verdadero miedito», advierte. A pesar de los ajustes y las medidas económicas, el mercado sigue mostrando signos de desconfianza.

El economista también menciona que la competitividad del tipo de cambio oficial es crucial para las exportaciones. «El problema es que con un tipo de cambio tan atrasado no estás competitivo para exportar al mundo», dice Battista. La falta de exportaciones impide la acumulación de dólares necesarios en el Banco Central, lo que agrava la situación económica.

En cuanto al futuro cercano, prevé un semestre lleno de inestabilidad. «Va a ser una evaluación semanal, mensual, muy feroz», predice. La inflación y la recesión serán temas recurrentes, y aunque el gobierno intente mantener el control con ajustes y medidas económicas, la confianza del mercado será determinante.

Por último, concluyó que, aunque existen posibles soluciones como el blanqueo de capitales, la situación sigue siendo incierta. «El blanqueo podría salvar la situación si se blanquean 30,000 millones de dólares, pero lo veo difícil», afirma. La economía argentina enfrentará meses desafiantes, y será esencial monitorear las medidas del gobierno y la reacción del mercado.

NOTA COMPLETA:

La entrada «Se te están acabando los dólares en el Banco Central y al mercado se le acaba la paciencia» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..