Ahora la app SUBE permite acreditar hasta 40.000 pesos en la tarjeta

El nuevo beneficio de la app SUBE está disponible en celulares con sistema Android y tecnología NFC.

Si sos usuario de la app SUBE y tu celular cuenta con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC, podés acceder a un nuevo límite máximo de carga electrónica de hasta 40.000 pesos para tu tarjeta.

De esta manera, tenés la posibilidad de realizar múltiples compras por los canales electrónicos habilitados hasta alcanzar el nuevo tope. Para utilizar el saldo adquirido, debés acreditar la compra de saldo únicamente en la app SUBE.

Es decir, podés realizar varias compras consecutivas de hasta 9.000 pesos cada una mediante canales electrónicos y acreditar el total mediante la app SUBE.

¿Cuáles son los canales electrónicos para cargar la tarjeta SUBE?

Los canales electrónicos para comprar saldo son:

  • La app SUBE, utilizando una tarjeta de débito.
  • Homebanking.
  • Billeteras virtuales.
  • Cajeros automáticos.

¿Cómo acreditar cargas desde la app SUBE?

Para acreditar cargas pendientes compradas en canales electrónicos de hasta 40.000 pesos hay que seguir 3 simples pasos:

1- Abrir la app SUBE y seleccionar la opción «Acreditá o consultá saldo».
2- Elegir “Acreditar cargas”.
3- Apoyar la tarjeta SUBE en el dorso del teléfono celular con tecnología NFC y esperar unos segundos hasta que se complete la acreditación.

Recordá que el saldo máximo de la tarjeta SUBE se mantiene en 9.900 pesos cuando la acreditación de cargas se realiza en Terminales Automáticas y mediante la funcionalidad Carga a Bordo, al igual que las recargas en efectivo.

Este es sólo el primer paso para que próximamente todas las personas puedan acreditar mayores montos a través de diferentes modalidades.

La entrada Ahora la app SUBE permite acreditar hasta 40.000 pesos en la tarjeta se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..