«La caída del consumo se ve muy pronunciada»

Christian Villa, supermercadista mayorista de Villa Supermercado, analizó la caída del consumo, la adaptación de las primeras y segundas marcas, y las estrategias del sector para enfrentar la crisis económica.

La caída del consumo es evidente y preocupante, según hCristian Villa, supermercadista mayorista de Villa Supermercado. «La caída del consumo se ve muy pronunciada. No escapamos a lo que realmente están diciendo las estadísticas. La sensación en cuanto a esta famosa teoría del rebote económico es más una meseta que una verdadera recuperación. Estamos en la parte inferior de esa meseta, esperanzados de que venga el crecimiento, pero por ahora estamos viendo una baja de ventas significativa», explicó Villa en diálogo con ATP.

En la misma línea, Villa destacó que «principalmente, la gente deja de consumir productos superfluos. Por ejemplo, limpiahornos, productos específicos de limpieza, detergentes especiales. Se concentran en lo básico y de primera necesidad, y principalmente en segundas marcas. Las primeras marcas han tenido que descender los precios en algunos casos porque los volúmenes habían caído demasiado».

También comentó que están «hablando permanentemente con distintas fábricas para conseguir promociones y bonificaciones que nos permitan ofrecer mejores precios. Hoy en día, hay bastante oferta en el mercado porque todos, incluidos los fabricantes, necesitan colocar su producción. Esto genera disparidad de precios entre productos similares, y muchas empresas están haciendo grandes esfuerzos para captar mercado».

Finalmente señaló que «muchas segundas marcas son elaboradas por las mismas primeras marcas, así que la calidad es similar. La gente se ha dado cuenta de esto y opta por estas alternativas para estirar más su dinero. Aunque hay productos como la yerba, donde los consumidores son más marquistas debido a los gustos personales», y detalló: «Productos básicos como fideos, arroz, aceite, y artículos de limpieza como lavandinas y detergentes no han visto una gran caída. Sin embargo, productos lácteos y carnes sí han reducido su consumo debido a los altos precios», concluyó Villa.

NOTA COMPLETA

La entrada «La caída del consumo se ve muy pronunciada» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..