«Sin una adecuada educación sexual, los traumas pasan desapercibidos»

La psicóloga y sexóloga clínica y educativa, Victoria Güemes, nos habla sobre cómo las experiencias pasadas, a menudo inadvertidas, pueden afectar nuestra vida sexual adulta y cómo abordarlas para disfrutar de una sexualidad plena y saludable.

Dialogamos con en el programa de televisión ATP con Victoria Güemes, reconocida sexóloga, quien trajo el tema traumas sexuales y educación para abordar en el ciclo. La licenciada comentó que no todos los traumas sexuales son resultado de experiencias extremas como abusos. Comentarios negativos sobre el cuerpo o el desempeño sexual, especialmente en etapas tempranas de la vida, pueden dejar cicatrices profundas. “Un primer encuentro en la adolescencia donde tu pareja te dice algo negativo puede parecer insignificante, pero puede tener un impacto duradero”, explica.

Güemes subrayó la importancia de una educación sexual de calidad, algo que muchas personas adultas hoy no tuvieron. “Quienes pasamos los 30 hoy tuvimos una educación sexual muy limitada en los 90 y 2000”, comenta. Esta falta de información ha dejado a muchas personas con traumas no reconocidos que afectan su capacidad de disfrutar de su sexualidad plenamente.

En la misma línea, aseguró que el cuerpo es fundamental en el proceso de sanación. A través de experiencias positivas y sucesivas, es posible sanar los traumas del pasado. “El cuerpo es un lugar para sanar, y teniendo experiencias positivas podemos sanar esos traumas”, asegura. También destaca la importancia de la terapia sexológica para abordar inhibiciones o miedos específicos.

Güemes señaló que comentarios negativos de parejas anteriores pueden generar patrones de búsqueda de aprobación o repetición de experiencias negativas. “Una persona que tuvo una relación donde se sintió reprimida puede evitar explorar o expresarse sexualmente por miedo a ser juzgada nuevamente”, explica. Reconocer estos patrones es el primer paso para romperlos y recuperar una sexualidad saludable.

En momentos de crisis, la sexualidad puede ser un refugio y un mecanismo de afrontamiento del estrés. Sin embargo, esto varía de persona a persona. “Para algunas, el sexo puede ser un buen mecanismo de afrontamiento del estrés. Cada quien maneja las crisis de manera distinta”, concluyó Güemes. La clave está en reconocer cómo nos afectan nuestras experiencias pasadas y buscar la ayuda necesaria para sanarlas.

NOTA COMPLETA

La entrada «Sin una adecuada educación sexual, los traumas pasan desapercibidos» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..