«Todo agosto es tiempo de caña con ruda y reflexión»

Como todo 1 de agosto, brindamos homenaje y nos interiorizamos sobre el Día de la Pachamama. En una charla con Georgina García Kieffer, productora de caña con ruda santafesina, exploramos la relevancia cultural y comunitaria de esta tradición que se celebra.

La caña con ruda es una tradición que va más allá de una simple bebida. Cada primero de agosto, se celebra el Día de la Pachamama, una festividad en honor a la madre tierra. Durante esta celebración, la ingesta de caña con ruda es una forma de agradecer y pedir protección, no solo por un día, sino durante todo el mes de agosto. Georgina García Kieffer, una productora dedicada a mantener viva esta tradición, nos cuenta más sobre su significado y cómo la comunidad la vive.

Según Georgina, la caña con ruda tiene un sentido profundo de compartir y comunidad. «No es solo una bebida, es una manera de conectarnos y apoyarnos mutuamente», comenta. La tradición implica ofrecer y compartir la bebida con otros, un acto que simboliza la unión y el apoyo mutuo en la comunidad. Esto va más allá de la simple acción de beber; es un homenaje a la Pachamama y una toma de conciencia sobre nuestro papel en el cuidado de la Tierra.

Es importante destacar que la caña con ruda no es exclusiva de los pueblos originarios, como muchos creen. Georgina aclara que ni la caña ni la ruda estaban en América antes de la llegada de los españoles. Esta bebida es, de hecho, un símbolo de la fusión de culturas. «La tomamos el primero de agosto porque es el primer día del mes de la Pachamama, pero es una tradición que se puede disfrutar durante todo el mes», explica.

Para aquellos interesados en probar esta bebida y participar en la tradición, Georgina sugiere buscar en las redes sociales. Su caña con ruda artesanal se puede encontrar en Facebook e Instagram, donde comparte la historia y el significado de esta práctica durante todo el año. «No espero al primero de agosto para hablar sobre esto, mantengo las redes activas porque me importa mucho el rescate de la Tierra y nuestras tradiciones», afirma.

NOTA COMPLETA

La entrada «Todo agosto es tiempo de caña con ruda y reflexión» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..