Con 8 kilos de cocaína ocultos en su vehículo intentó pasar un control de Gendarmería

Una mujer fue detenida por los uniformados cuando descubrieron ocho paquetes con el estupefaciente alojados en la zona del torpedo, dentro del conducto de aire y en la guantera del rodado.

Los efectivos del Grupo “Burruyacú” dependientes del Escuadrón 55 “Tucumán” desplegados sobre la Ruta Nacional N° 34, a la altura de la localidad de 7 de abril, controlar un vehículo proveniente de la provincia de Salta con destino Santiago del Estero que era conducido por una ciudadana.

Al solicitarle la documentación del rodado a la conductora, detectaron que el rodado poseía una prohibición de circular y la ciudadana figuraba con antecedentes por infracción a la Ley 23.737.

Ante esa situación, en presencia de testigos, los gendarmes intensificaron la inspección que tuvo como resultado el hallazgo de ocho paquetes rectangulares con una sustancia blancuzca en su interior.

La prueba de campo Narcotest arrojó resultado positivo para cocaína con un peso total de 8 kilos 783 gramos.

El Juzgado Federal N° 2 de Tucumán ordenó la detención de la involucrada como así también el secuestro de la droga y del vehículo.

La entrada Con 8 kilos de cocaína ocultos en su vehículo intentó pasar un control de Gendarmería se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..